¿Sabes qué es el Marketing de Contenidos o “Content Marketing”?
Ponerlo en práctica de manera eficiente se ha convertido de unos años a esta parte en una de las claves dentro de la estrategia de todo negocio con presencia online.
Además, esta forma de hacer marketing es de las más usadas por todas aquellas empresas y profesionales que quieren, ante todo, ayudar a su público objetivo, aportándole contenido de calidad.
✅ Me atrevería a decir que el Marketing de Contenidos es, a día de hoy, la técnica más efectiva para generar tráfico de calidad, además de clientes interesados en tus servicios.
Te ayuda por tanto a generar más ventas para tu propio negocio.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Qué es el Marketing de Contenidos?
El Marketing de Contenidos es una técnica que se basa en generar y publicar contenidos de valor, que resulten relevantes para el público objetivo al que un negocio se dirige, que consiga atraerles y, posteriormente, fidelizarlos.
Todo ello, haciendo que éstos se conviertan en clientes y prescriptores de dicha marca.
En otras palabras, el marketing de contenidos centra su atención en el potencial cliente, olvidándose del clásico “autobombo” y de que toda su estrategia de marketing se centre en la propia empresa.
Tras conocer la definición de qué es el marketing de contenidos, es probable que tú seas de los que aún siguen bombardeando a tus potenciales clientes con información de la que, en realidad, no tienes la certeza de si les interesa o no y con la que estás resultando algo cansino.
Pero para comprender mejor su significado, me gustaría empezar con algunas aclaraciones, a través de las cuales comenzarás a entender mejor su importancia:
¿Es el Marketing de Contenidos la mejor forma de atraer clientes y tráfico web de calidad?
Escucha”Cómo atraer clientes a tu negocio con el marketing de contenidos” en Spreaker.
Como has podido escuchar en este podcast de “Gananci Friday” del cual he sido invitado, gracias al Marketing de Contenidos, puedes cambiar la forma en la que te acercas a tu público objetivo, haciéndoles sentir que les estás aportando algo valioso y de calidad.
Debido a este sentimiento, conseguirás atraerlos y hacer que vean tu Marca con connotaciones positivas, de manera que seas la opción preferente a la hora de comprar o contratar tus productos o servicios.
«El Marketing de Contenidos es el arte de comunicarte con tus usuarios y potenciales clientes sin necesidad de venderles nada»
Esta es la definición que nos da Joe Pulizzi en su libro “Epic Content Marketing” y que resume a la perfección su significado, el cual te recomiendo que leas encarecidamente para conocer a fondo qué es el marketing de contenidos.
Este detalle es precisamente uno de los motivos por los que, a menudo, a esta técnica se la relaciona con el “Inbound Marketing“, de la cual forma parte.
Otras definiciones de qué es el Marketing de Contenidos
De las numerosas definiciones que puedes encontrar en Internet acerca de este concepto, me gustaría destacar, la que proporciona el prestigioso “Content Marketing Institute“:
“El Marketing de Contenidos es un enfoque estratégico del marketing, centrado en la creación y distribución de contenido relevante, oportuno y coherente, para atraer y retener un mercado claramente identificado y, finalmente, generar acciones rentables de los clientes.”
Llegados a este punto, seguro que te asaltará a la cabeza esta pregunta:
¿Debo seguir una determinada estrategia de Marketing de Contenidos para conseguir todos estos objetivos?
Éste será precisamente el tema principal alrededor del que girará este artículo, en el que te propondré una estrategia paso a paso para que éstos aporten valor, sean efectivos y, sobre todo, atraigan usuarios realmente interesados en tu negocio.
El embudo de conversión de una estrategia de Marketing de Contenidos
Teniendo en cuenta la definición de marketing de contenidos, así como todas las premisas explicadas anteriormente, es hora de profundizar más en este interesante tema.
En cuanto a los objetivos que persigue esta técnica, normalmente atendemos a 4 básicos y por este orden: captación, conversión, venta y fidelización, los cuales veremos detenidamente:
1. Captación
Se trata de la fase preliminar, en la cual intentaremos captar a usuarios desconocidos y que aún no nos conocen haciendo que, al menos, nos visiten por primera vez.
Esta fase es en la que, a través de nuestro marketing de contenidos, conseguiremos hacer branding y darnos a conocer, aprovechando las ventajas de las redes sociales, vídeos, textos y demás material.
2. Conversión
Otro de los objetivos que debemos buscar con nuestras acciones es la conversión, transformando a nuestros visitantes en “leads”, mediante la creación de infoproductos o landing pages.
Desde estos formatos, podemos ofrecerles algún descuento o beneficio para ellos, a través de los cuales se sientan atraídos por nuestra marca y formen parte de nuestra comunidad.
3. Venta
La consecución de estos leads nos servirá para segmentar nuestra lista de potenciales clientes, sabiendo que éstos serán usuarios que podrían perfectamente estar interesados en nuestros productos o servicios.
De este modo, a través de herramientas tan efectivas como el email marketing o herramientas CRM conseguiremos convertir a estos leads en clientes.
4. Fidelización
Finalmente, una vez que estos clientes muestren su satisfacción por los productos o servicios adquiridos, podemos animarles a dejarnos su feedback a través de los diferentes canales online.
De esta manera, éstos se convertirán en embajadores o prescriptores de nuestra marca, que será la mejor noticia posible y marcará el éxito de nuestro marketing de contenidos.
¿Cuáles son las ventajas de hacer Marketing de Contenidos?
A continuación, te mostraré algunos de los objetivos de la generación de contenidos de un blog o web, tanto si es personal como de empresa:
» Dotar de más visibilidad online a nuestro negocio
Una de las principales ventajas del Content Marketing es que puede hacer que nuestra marca o empresa aparezca entre los primeros resultados de búsqueda en los principales buscadores.
Para ello, hay que tener muy presente que en la visibilidad online juega un papel clave la optimización del Posicionamiento orgánico que consigamos con nuestra Web.
De esta manera, debemos comenzar elaborando muy cuidadosamente todos aquellos contenidos que generemos para la web o blog de nuestro proyecto, comenzando por realizar un Estudio de Palabras Clave (también llamado “Keyword Research“).
De esta manera, atacaremos con ellos todas aquellas palabras clave que consideremos “de nicho”, por las que queremos que otros usuarios nos encuentren.
» Es la técnica más duradera en el tiempo
Se trata de una estrategia por la que, una vez lleguen a consolidarse tus contenidos en los primeros puestos de la SERP en buscadores, es difícil que dejen a tener visibilidad y atraer tráfico, a menos que pasen a 2º página del buscador.
Sin embargo, antes de poder posicionarte en esas posiciones privilegiadas, seguramente te estés preguntando:
¿Cuánto tiempo pasará hasta que el marketing de contenidos comience a funcionar?
» Conseguir nuevos contactos profesionales
No podemos negar que, hoy en día, el éxito de muchos comercios o empresas, sobre todo aquellos que son dependientes de proveedores o servicios de terceros, dependen a su vez de los contactos que puedan llegar a generar.
El Marketing de Contenidos no solo busca conseguir clientes, como ya te he mencionado anteriormente.
Es más, uno de sus principales objetivos es conseguir contactos comerciales, desde proveedores hasta distribuidores, pasando por “colegas” de nuestro sector.
Con la ayuda del marketing de contenidos se pueden conseguir nuevos contactos profesionales, con los cuales entablar una relación “win-win” de colaboración, tanto en nuestra área de trabajo como en áreas relacionadas.
Es una excelente forma de buscar a un nuevo socio comercial o a ese proveedor que necesitas para elaborar tu producto. O quien sabe, quizás ese comentario nuevo en el blog provenga de un potencial cliente.
» Aumentar nuestra imagen de Marca
En cuanto a cómo puede mejorar el marketing de contenidos el branding propio, quizás lo entiendas mejor con un ejemplo:
Imagínate que estás buscando un remedio para la tos en Internet y te topas con 2 páginas que ofrecen dicho remedio, ¿cómo sabrías qué página tiene lo que necesitas? ¿En cuál de las dos páginas confiarías?
En una observas que, simplemente, se están promocionando ellos mismos hablándote de las bondades del producto y en la otra te tratan de educar sobre el tema: qué síntomas presenta, las causas, las posibles soluciones, etc.
Y además, en esta última, te hablan sobre el por qué el producto es eficaz para tratarla, ¿cuál de las dos páginas elegirías? Yo seguramente me iría a por la segunda página sin pensarlo.
En otras palabras:
“El Marketing de Contenidos busca que las personas confíen en nosotros, ofreciéndoles una respuesta satisfactoria a los problemas que éstos puedan tener”
Si le damos credibilidad a nuestra empresa, le damos valor a nuestro producto o servicio.
Ambos van de la mano, no en vano grandes empresas como Microsoft, Apple, Intel o AMD tienen tanta autoridad en el mercado y sus productos son conocidos ampliamente dentro de sus respectivos nichos.
Ellos han demostrado, año tras año, que saben de lo que hablan, a qué se dedican y qué es lo que quieren sus clientes.
» Vender, vender y vender
¿Tienes otro objetivo en mente para tu estrategia de Marketing de Contenidos?
¿Para qué nos esforzamos tanto en nuestras estrategias si no es para aumentar los beneficios de nuestra empresa?
Quizás no parezca una prioridad cuando se trabaja con el “Content Marketing”.
Sin embargo, a la larga lo que una empresa quiere lograr es vender, obtener beneficios y conversiones.
Sin embargo, con esta técnica enfocamos más nuestra estrategia hacia las necesidades de nuestros clientes, pero con el objetivo de escuchar a nuestro target, saber qué necesitan, lo que quieren, etc.
Todo ello para, finalmente, darles una solución, en forma de nuestro servicio o producto.
En definitiva, que esa visita a nuestro blog o web se convierta en una conversión.
» Fidelizar clientes
¿Qué mejor manera de tener publicidad gratis que fomentando el “boca a boca”?
Éste es, probablemente uno de los mejores tipos de marketing que existen.
Y esta publicidad está relacionada indirectamente con los objetivos del Marketing de Contenidos, ya que si una persona habla de tu marca a sus familiares, amigos y conocidos, esto representa la confianza y fidelidad que tiene hacia tu empresa.
Y obtener esa fidelidad es justamente un objetivo del “Content Marketing”.
Un buen contenido de calidad ayuda a formar, por tanto, un vínculo entre el cliente y la empresa.
Si tu público ve que constantemente muestras interés por sus necesidades, que mantienes una constante comunicación con ellos, que de una forma u otra te preocupas por responder sus dudas, lo más probable es que formen un vínculo contigo.
» Captar a un público 100% interesado en nuestros productos o servicios
Uno de los beneficios del Marketing de Contenidos es justamente eso, captar personas potencialmente interesadas en nuestra empresa y en lo que tenemos para ofrecer.
Debido a ésto, nos encontrarán en buscadores a través de las palabras clave de nicho que hayamos trabajado previamente en el “Keyword Research”.
Si nuestra empresa es farmacéutica y nuestro contenido está enfocado al área de la salud, las probabilidades de que nuestros visitantes estén interesados en nuestros productos son muy altas.
Si se ve desde este punto de vista, es fácil comprender cómo esta técnica de marketing nos ayuda a captar un público que esté potencialmente interesado en nuestra empresa.
Después de todo, una persona que no tiene interés por el área de la salud nunca buscaría artículos de salud en la red, ¿no crees?
» Te permite ahorrar algunos costes
A diferencia de los métodos tradicionales, el marketing de contenidos te evita invertir grandes cantidades en publicidad online.
Todo lo manejas desde tu página web o blog, por lo que solo deberás preocuparte por mantener el pago de tu servicio de Hosting y tu dominio.
Debes tener en cuenta que aquí la clave no es que no invertirás absolutamente nada en publicidad, pero el gasto se verá reducido.
Al hacer marketing de contenidos, gran parte del tráfico web que obtienes vendrán de tus propios medios, bien sea a través de tu posicionamiento SEO o desde tus redes sociales.
Por ello, conseguirás evitar depender de publicidad contratada a otros medios externos.
» Interactúas directamente con tus clientes
Una página web, un blog y las redes sociales corporativas crean un puente entre la empresa y el cliente y, a través de este puente se puede generar un feedback constante, con el cual mejorar la comunicación con la comunidad.
Esto supone tener un canal bidireccional, a través del cual compartir novedades, responder preguntas, realizar encuestas o, simplemente, difundir información que pueda ser de interés para los clientes.
La principal ventaja que aporta a una empresa establecer este canal de comunicación es que ayuda a mejorar la credibilidad y la reputación de ésta.
De igual forma, ayuda a aumentar la confianza de los clientes y futuribles.
» Ayuda a diferenciarte de la competencia
No importa la manera en que lo hagamos, lo que importa es que marquemos una diferencia entre nosotros y el resto de nuestros competidores.
“El Marketing de Contenidos es uno de los métodos más eficientes para marcar la diferencia en Internet”.
A través de esta estrategia, podemos diferenciarnos del resto de las empresas en el mercado.
¿Cómo? Simple, ofreciendo contenido relevante para el público y de calidad, enfocándonos siempre en el interés de nuestros clientes, buscando satisfacer sus necesidades.
Y, sobre todo, estableciendo canales bidireccionales de comunicación, a través de los cuales mantener un contacto constante con ellos.
De esta forma, las personas no se lo pensarán dos veces antes de optar por nosotros en vez de ir con la competencia.
Y éstos son tan solo algunos de los principales beneficios que nos aporta. Hasta el momento, ya te he mostrado qué es el marketing de contenidos, cuáles son sus objetivos principales y algunos de sus beneficios.
Sin embargo, aún no hemos hablado de cómo usar el Content Marketing para atraer clientes.
A continuación, por tanto, dejaremos la teoría un poco de lado y pasaremos a algo un poco más práctico, y es que te voy a mostrar una estrategia paso a paso para atraer clientes usando esta técnica.
Estrategia paso a paso para atraer clientes con el Marketing de Contenidos
Hay muchas formas de atraer clientes con ella, sin embargo, en esta estrategia paso a paso, podrás comenzar a atraer a aquellas personas que seguramente están interesados en todo aquello que ofreces en Internet.
Y, ¿por qué digo “seguramente”?
Pues precisamente porque te van a encontrar en las primeras posiciones de la SERP, por las palabras clave que ellos mismos introduzcan en los buscadores.
1. Define tu nicho empresarial
Este es el primer paso, no solo para ésta, sino para cualquier estrategia de marketing.
Necesitas primeramente definir cuál es tu área o nicho de mercado.
Esto es fundamental, ya que deberás partir de este nicho para crear tu contenido.
Si tu empresa, por ejemplo, es de salud, no empezarás con una web de ordenadores o tecnología.
Necesitas definir tu sector para planificar todo el contenido que sea relevante para éste.
2. ¿Qué objetivos quieres lograr con tu marketing de contenidos?
Una vez que tengas tu nicho claro, deberás plantearte un objetivo, un propósito.
¿Qué es lo que quieres lograr?
- ¿Conseguir visitas en tu web?
- ¿Redirigir las visitas de tus redes sociales a tu web?
- ¿Vender algún producto u ofrecer algún servicio?
- ¿O quizás usar una web para promocionar tus contenidos y ganar beneficios a través de la publicidad?
Sin importar que es lo que tengas en mente, deberás definirlo claramente, ya que trabajarás en base a ese propósito.
3. ¿A quién te diriges? Definición del target del negocio
Finalmente, necesitarás un público objetivo o target. En este sentido puedes hacerlo de forma más relajada, ya que en ocasiones nuestro público objetivo puede tener variaciones que están fuera de nuestro control.
Aun así, es bueno tener siempre un rango de preferencia, por ejemplo, que sean de una región en particular o que tengas un rango de edad estimado, entre otras cosas.
Una vez que hayas definido los tres puntos anteriores, será momento de comenzar con nuestra estrategia.
Recuerda, mantén siempre en mente tu nicho, tu propósito y tu target.
4. No te conformes con un blog, necesitarás todo un “paquete 2.0”
Cuando se trata de Marketing de Contenidos, mientras mayor poder de difusión tengas mejor.
Para ello, es importante contar con los medios, y qué mejores medios que los que nos ofrece Internet.
Un blog y una página web están bien, son la parte básica, ¿indispensables? Sí. ¿Exclusivos? No.
Debes tener presente que, mientras más medios tengas a tu disposición mejor, las redes sociales no solo sirven para hacer amigos, son una poderosa herramienta para las empresas.
Si quieres sacar el mejor provecho de tu estrategia de Marketing de Contenidos, las redes sociales son tu mejor opción. Si he de hacer una lista con los medios que usaría en mi estrategia, sería la siguiente:
► Página web corporativa
Éste será el núcleo, ya que toda la información referente a mi empresa estará contenida en mi web corporativa y, de una forma u otra, mis potenciales clientes deben tener acceso constantemente a ella.
► Blog
Aquí alojaré la gran mayoría de mi contenido textual. Por supuesto, las imágenes y los contenidos en formato vídeo son bien recibidos.
Toda la información que crea relevante para mi target estará aquí.
Una de las redes sociales más famosas y usadas por la mayor parte del público en Internet y, además, excelente para difundir la información de mi blog.
Aquí no solo enfocaré los posts de mi blog, sino que además crearé contenido exclusivo en forma de imágenes que compartamos en nuestra Fan Page, vídeos de Facebook en streaming, encuestas, etc.
Facebook será el puente entre mis clientes y yo, por lo que debo prestarle especial atención para poder estar al tanto de las dudas de mi público objetivo.
» También te gustará leer: ¿Cómo ganar un dinero extra con Facebook?
► YouTube
Quizás uno de los medios más complicados de trabajar, pero sin duda uno de los más efectivos e influyentes. No en vano, el vídeo-marketing es una de las tendencias en alza para todo negocio en Internet.
Preparar presentaciones y vídeos informativos en YouTube nos darán una fuerte presencia en todo el “panorama 2.0”.
Además, siempre podrás redirigir tus vídeos de YouTube a Facebook y al Blog, por lo que se crea una retroalimentación entre los tres, lo cual se traduce en más visitas y una mayor visibilidad.
Estos son los pilares principales, los mejores medios para cualquier tipo de contenido.
Adicional a ellos hay otros, pero no tan efectivos ni adaptables como los que te acabo de mencionar.
Si quieres comenzar en el mundo del marketing de contenidos o “Content Marketing”, te recomiendo firmemente comenzar con una página web, un blog y una Fan Page o grupo de Facebook.
5. Organiza tus medios y comienza a generar contenido
Ahora es momento de organizar tus medios y comenzar a llenarlos con contenido, para lo cual puedes emplear estos medios:
► Tu propio sitio Web
Empieza por la web. Es lo más sencillo y en ella solo necesitarás enfocarte en la información de tu empresa. Olvídate temporalmente del contenido relevante para tus potenciales clientes, ahora es momento de enfocarte en tu empresa.
Tu página web necesitará cumplir con 4 puntos importantes que deberá tener sí o sí.
- Página principal con tu producto o servicio: en ella deberás mostrarle al mundo que es lo que tienes para ofrecer. Esta es la primera página que tus visitantes verán al entrar a tu página web.
- Sobre nosotros: esta es la típica pestañita en la que encuentras información de sobre la empresa. Aquí deberás poner tu misión, tu visión y cualquier dato importante referente a tu empresa.
- Método de contacto: esta sección es de estilo libre, hay muchas formas de añadir un método para contactar con la empresa. Puede estar en una esquina, en la parte superior o inferior de la página web o si quieres en una página individual con un formulario de contacto.
- Enlace directo al blog y a las redes sociales: recuerda, es importante que los medios a tu disposición se nutran unos a otros, por lo tanto, en tu página web deberás añadir un enlace directo que te lleve al blog y las redes sociales que manejes.
Hay muchas formas de hacerlo, en el caso del blog mucha gente prefiere colocarlo como una pestaña en el menú principal de la página y que este lleve al blog.
Las redes sociales, por su parte, pueden parecer más sencillas de gestionar.
Pero nada más lejos de la realidad, ya que si tú mismo no estás especializado en el área de social media, deberás contratar a un Community Manager que se encargue de estas tareas.
► Blog
El blog es quizás el motor de toda estrategia de marketing de contenidos y donde puedes comenzar a crear el contenido relevante con el cual comenzar a posicionar en los buscadores para atraer visitas que pueden ser potenciales clientes.
Recuerda, es fundamental que el contenido que agregues al blog sea de completa relevancia para tu target. Si tu nicho es el área de la salud, prueba con artículos de salud, remedios caseros, información sobre enfermedades, como prevenir enfermedades, etcétera.
Es importante que todos los posts que vayan aquí estén enfocados en llamar la atención de tu público objetivo.
De ser posible, puedes sincronizar el contenido de tu blog con tu página de Facebook, de esta forma puedes buscar viralizar los posts; ya que, de lograrlo, la cantidad de visitas se incrementaría de forma exponencial, aumentando la visibilidad y la posibilidad de atraer potenciales clientes.
4. Publica de manera constante (la constancia es la clave)
Debes tomar en cuenta que subir un solo post al mes no te va a llevar a nada, deberás ser constante. No es absolutamente obligatorio que subas contenido de forma diaria, es recomendable, sí, pero no obligatorio.
Ten cuidado de no sacrificar la calidad por la cantidad.
No vale la pena subir contenido de baja calidad sin importar si subes 10 artículos al día.
La calidad nunca debe decaer y siempre deberás tener en mente el interés de tu target al momento de crear y subir contenido.
5. Combínala con otras estrategias de Marketing y de SEO
Una vez que hayas puesto en marcha la estrategia Marketing de Contenido, podrás comenzar a jugar a combinar estrategias. Uno de los beneficios del Content Marketing es su adaptabilidad.
Combínalo con varias estrategias SEO propias, de manera que éstas produzcan una sinergia perfecta con tu marketing de contenidos.
De esta forma, aumentarás tu visibilidad y por consiguiente aumentarás las visitas en tu blog.
Puedes usar también estrategias tradicionales de Marketing, para complementar con el Marketing de Contenidos.
En el caso de Facebook, puedes aprovechar la herramienta de Facebook Ads, gracias a la cual no te será difícil llegar a nuevas personas para que conozcan tu empresa.
Eso sí, no abuses de esta herramienta, o comenzarás a generar publicidad intrusiva, además de que será un gasto adicional que deberás tomar en cuenta en tu presupuesto.
20 Ejemplos de Marketing de Contenidos con las que triunfar con tu Marca
Tras conocer en profundidad qué es el marketing de contenidos y todas las técnicas que llevar a cabo para que ponerla en práctica no suponga un inconveniente para tu empresa, aquí te muestro algunos ejemplos prácticos y originales con las que potenciarlas.
¡Toma nota!
1. Inspírate de aquellos que tienen más influencia en tu sector
Ya que estamos hablando de influencers, ¿por qué no aprender de su trabajo?
Si ambos trabajan en el mismo sector, analiza que es lo que están haciendo ellos, qué clase de contenido está siendo tendencia entre los profesionales de tu sector y que conecta mejor con tu público.
Créeme que se puede aprender bastante al hacerlo, sobre todo si estás teniendo dificultados para tener ideas para nuevos contenidos.
2. Colabora con ellos y comparte su contenido
Comparte el contenido de los influencers, siempre con su consentimiento, esto te va a ayudar a establecer una relación previa que beneficiará a ambos.
Eso sí, jamás olvides que es importante curar el contenido que publicas en tus redes, por lo que es recomendable que estudies el contenido que planeas compartir y ver que sea el adecuado para tus objetivos y para tu estrategia de Marketing.
3. Las ideas frescas no solo provienen de los profesionales del Marketing
La experiencia y los conocimientos son dos de los factores que influyen en la forma en la que una persona piensa y percibe las cosas.
Por esta razón te recomiendo que siempre involucres a otros profesionales u otros departamentos del negocio durante el proceso de planeación, ya que de esta forma podrás obtener ideas frescas y diversos puntos de vista que te ayudarán a ampliar tus estrategias.
¿Quién sabe? Puede que te lleves una grata sorpresa.
4. Personaliza siempre que puedas
A todos nos gusta sentirnos parte de aquello que estamos experimentando, nos gusta sentirnos especial o involucrados.
Por esta razón, debes hacer de la personalización de la experiencia una prioridad siempre que puedas.
Es claro que no siempre va a ser posible dirigirte a cada persona que forma parte de tu audiencia, pero en esos pequeños puntos en los que sí puedes personalizar tu contenido para ellos, hazlo, principalmente cuando se trata de las redes sociales, no cometas el error de responder automáticamente a los comentarios o mensajes que recibes.
5. ¿Por qué no empezar un podcast?
A día de hoy existen muchas maneras de hacer contenido, y muchas plataformas en las que poder hacerlo.
El podcast es un tipo de contenido que está teniendo cada vez más fama, son millones de personas las que día a día escuchan este tipo particular de contenido.
Tiene muchas ventajas para tu negocio, o incluso si eres autónomo te va a venir de maravilla, ya que es una manera de llegar a tu target de forma más “cercana”, y así generar más confianza o hasta fidelizar a tus clientes.
6. El equipo de ventas puede ofrecerte más información de la que crees
Si tienes un equipo o departamento de ventas en tu empresa, te va a interesar este punto.
Y es que, aunque no lo parezca, los equipos de ventas o las personas dedicadas a vender directamente tus productos a los consumidores conocen más de tu target de lo que puedes imaginar.
Reúne constantemente a tus equipos de venta y a tu departamento de Marketing para que intercambien información, verás que puedes obtener muchos datos valiosos sobre tu target, que podrás aprovechar para crear mejores estrategias de Marketing y conseguir aumentar el volumen de ventas.
7. No te acostumbres a asociar el Marketing de Contenidos exclusivamente con el Marketing Digital
Solemos creer que el Content Marketing es algo exclusivo del Marketing Digital, pero nada que ver, ni siquiera es exclusivo del Inbound Marketing.
Los contenidos son algo que podemos ver en muchos aspectos de la vida, por lo que no puedes encerrarlos solo al Marketing Digital, aprovecha el Marketing Tradicional y crea estrategias de contenido alrededor de este, una idea sería crear conferencias, talleres o eventos en vivo a los que puedan asistir tus consumidores para aprender más del sector, de tu marca y de tus productos.
Ofrece “contenido en vivo”.
8. Agrupa las consultas más frecuentes que realiza tu audiencia
Las consultas, las preguntas y las dudas respecto al negocio son una constante, siempre van a haber clientes, nuevos o antiguos que tendrán preguntas o dudas relacionadas con lo que haces.
Es por ello que una buena forma de aprender de tu target es agrupar estas consultas, o al menos las más comunes, y crear una lista.
Con esta lista vas a poder conocer las inquietudes más comunes de tus potenciales clientes y cómo resolverlos.
También es un excelente método para crear una sección FAQ de calidad en tu sitio web.
9. Trabaja en tus Newsletters
Las Newsletters y el Email Marketing son un excelente canal que puedes aprovechar para potenciar tu estrategia de contenidos, por ello es importante que trabajes en ellos.
Empieza con objetivos sencillos y de corto plazo que sean cuantificables, como aumentar tu número de subscriptores o la cantidad de correos abiertos.
Te recuerdo que las Newsletters son un excelente canal para enviar contenido personalizado, y es bastante fácil de hacer, por lo que te recomiendo que lo aproveches para acercarte más a tu audiencia.
10. Crea un Buyer Persona lo más específico posible
Proponlo como un objetivo, y crea un Buyer Persona que sea lo más específico posible, pero sobre todo que sea tan real como puedas.
Para ello, va a ser necesario que consigas recolectar la mayor cantidad de información o datos de tu público objetivo y, principalmente, de tus consumidores y clientes fidelizados. De esta forma podrás crear estrategias para un target más claro y más “real”, lo que puede aumentar el éxito que tienen.
11. Expande tus conocimientos fuera del sector del Marketing
Curiosamente esto es algo que pasa a muchos profesionales, y no solo a los del Marketing, y es que solemos encerrarnos en un solo tema al momento de buscar nueva información o de leer algún libro sobre Marketing.
Si bien es importante aprender más y mantenerte actualizado en tu área, también es importante conocer de otros sectores, por lo que te recomiendo que leas de forma regular al menos un libro sobre otros sectores u otros temas, no importa si son negocios, medicina o hasta alguna novela.
Es mucho lo que puedes aprender de esta forma, y ya luego podrás aplicar estos nuevos conocimientos a tu profesión.
Lo más óptimo sería leer al menos un libro cada mes, pero puedes adaptarlo a tu rutina.
Y no necesariamente tiene por qué ser un libro físico, eBooks, audiolibros o hasta podcast también son válidos.
Es cuestión de expandir tus conocimientos a otros sectores.
12. Las métricas también son parte importante de la estrategia
Un contenido puede tener muy buena calidad, pero si no está rindiendo frutos entonces algo hay que modificar.
Por ello es que es importante crear un plan para tus contenidos y crear objetivos en función de las métricas que están consiguiendo nuestros contenidos.
Esta es la manera más factible de “cuantificar” los resultados que estamos teniendo con nuestra estrategia de Marketing de Contenidos, a través de las métricas.
Crea, analiza y modifica según vaya viendo que sea necesario.
13. ¿Has probado a enviar notas de prensa?
Si bien el periódico ya no está teniendo el mismo poder que tuvo en su momento, no significa que no tenga valor, de hecho, la prensa se ha adaptado a los nuevos medios, y es posible verlos incluso dentro de las redes sociales o en Internet.
Por esta razón te invito a que, si aún no lo has hecho, envíes notas de prensa a diversos periódicos con alguna historia relevante de tu marca o tu sector.
En caso de que ya lo hayas hecho, recuerda siempre revisar que estés cumpliendo con los objetivos que te propusiste al hacerlo, y en caso de que no, cambiar la estrategia o el contenido que estas incluyendo en tus notas.
14. Estudia tu mercado cada vez que puedas
A estas alturas es bien sabido que necesitas conocer tu mercado si quieres tener éxito. Es importante estudiar de manera regular, cada que puedas invertir tiempo y recursos en ello, los últimos acontecimientos de tu industria.
De esta forma podrás mantenerte actualizado y actuar en función de lo que está pasando a tu alrededor.
Además, más adelante verás que tiene una utilidad mucho más directa de lo que crees en tus estrategias de contenido.
15. Crea contenido relacionado con tu industria y lo que está pasando en ella
Si estás teniendo dudas sobre que clase de contenido crear, puedes probar a crear contenido referente al estado actual de tu sector, aprovecha todo lo que has aprendido al estudiar tu mercado, analiza los diferentes acontecimientos, novedades o eventos importantes y desarrolla contenido en función a ello, de esta forma vas a ofrecer algo de total interés para tus consumidores.
O, si eres una empresa que se encarga de negociar con otras empresas, ofrecerás contenido de calidad para otros profesionales de tu industria o de industrias relacionadas, es decir, potenciales clientes.
Trata de extraer todo el jugo que puedas a la información recaudada a través de tus estudios de mercado
16. Los blogs son importantes, pero no son el único canal disponible
Existen muchos canales a través de los cuales puedes crear y compartir contenido, a lo largo de este artículo te he mencionado algunos, como los podcasts, las redes sociales, las newsletters entre otros.
Tienes que tratar de ser lo más omnicanal posible, aprovechar cada medio que tengas a tu disposición para optimizar el alcance de tus contenidos y la interacción con tu audiencia.
17. Escritorios y dispositivos móviles, ambos son igual de importantes
De un tiempo para acá, el uso de los dispositivos móviles se ha vuelto cada vez más común.
Se estima que aproximadamente le 50% de la información se busca a través de un móvil o de una tablet, esto implica que es importante adaptar nuestro contenido a ambos dispositivos.
Ya no es solo crear un blog que se vea bien en ordenador, también tienes que asegurarte de que los usuarios en dispositivos móviles tengan la misma experiencia, lo que se conoce como “Mobile First”.
18. Crea eventos con regularidad para interactuar con tus clientes
Las personas somos animales sociales por naturaleza, y, por tanto, es importante explotar este aspecto.
Crea eventos y congresos, reuniones o inclusive fiestas para que tus clientes, potenciales clientes o tu audiencia se acerque e interactúe contigo y con tu marca.
Incluso es una excelente oportunidad para hacer algo de networking, por lo que invitar a otros profesionales del sector no vendría mal. Hazlos con cierta regularidad, y si se te dificulta mucho, incluye eventos online.
Puedes hacerlos públicos o privados, habrá clientes que incluso se sentirán especiales al ser invitados a eventos exclusivos, por lo que es una excelente oportunidad para ganar puntos con ellos.
19. No desaproveches ninguna idea
Como ya te he mencionado, a veces cuesta tener nuevas ideas para crear contenido, por lo que tienes que aprovechar al máximo las ideas que surgen.
Como recomendación, puedes aprovechar de sacar el máximo provecho a cada idea que tengas, para ello trata de crear de una misma idea, la mayor cantidad de contenido posible, ya sea que dividas la idea en pequeños segmentos de contenido o que la expandas y crees contenido alrededor de ella.
20. Ofrece contenidos exclusivos a tus clientes más importantes
Expandiendo un poco lo de la personalización del contenido, una idea que me parece maravillosa es la de coger un grupo selecto de clientes, aquellos que consideres más importantes o que hayan sido más fieles a tu marca, por ejemplo, y ofrecerles contenido exclusivo que no encontrarán en ninguna otra parte.
Incluso, si estas trabajando en lo de los eventos, puedes aprovechar la oportunidad para invitarlos a un evento más cercano y privado.
Estas acciones te van a permitir fidelizar aún más a tus mejores clientes, y conseguir una mejor interacción con ellos.
Y estas son 30 ideas que puedes aplicar para tu estrategia de Marketing de Contenidos en este nuevo año lleno de sorpresas.
Si se te ha ocurrido alguna más, y quieres compartirla, te invito a que la dejes en los comentarios para que todos podamos leerla.
Conclusiones
Cómo has podido comprobar en todo este artículo, el marketing de contenidos es una excepcional técnica a través de la cual poder llegar a tus potenciales clientes y atraer tráfico web cualificado.
Es una estrategia simple, sencilla de llevar a cabo y que puedes ponerla en práctica, incluso si aún eres algo principiante en el mundo online.
Los potenciales clientes comenzarán a llegar poco a poco, no desesperes, ya que esta estrategia no es efectiva de la noche a la mañana, lleva su tiempo.
Lo importante es que mantengas el enfoque y seas constante, poco a poco comenzarás a ver los resultados con tu marketing de contenidos.
¿Estás empleando ya el Marketing de Contenidos o “Content Marketing” para atraer a tus potenciales clientes en Internet?
Imágenes (Concept Illustration) de Shutterstock.
Cuéntame tu caso y debatamos acerca de esta interesante técnica que, al menos a mí, es la que más me apasiona y espero que al menos a ti te funcione con todos estos consejos 😉 ¡te espero en los comentarios!