¡Esta es la herramienta que te hará despegar profesionalmente!

Desde que decidí dedicarme al mundo online y trabajar como consultor de marketing digital y blogger, decenas de personas me han preguntado (algunas por verdadera curiosidad y otras en un tono algo despectivo):

¿Qué es un blog y para qué sirve?

Al igual que ocurre con otros términos del “entorno digital” relativamente nuevos y que se ponen de moda o se hacen virales muy rápidamente, se habla mucho de ello.

Para qué sirve, cómo crearlo, qué ventajas tiene,… pero pocas veces se define con exactitud.

Además es posible que tampoco conozcas el verdadero potencial de esta plataforma digital.

Si vas a crear un blog, asegúrate de contratar un hosting de calidad:

✅ Webempresa (Código descuento: ismaelruiz):

  • Discos SSD ultra-rápidos, certificados SSL gratis y optimizado para el PageSpeed de Google.

✅ Raiola Networks:

  • Discos SSD, servidores VPS y además una atención 24h/7d asegurada.

Por ende, hoy conocerás qué es exactamente y todos sus beneficios.

Así, comprenderás por qué cientos de personas abren cada día un blog personal o corporativo.

¿Qué es un blog?

Un BLOG es un sitio web que, de una forma relativamente frecuente, publica contenidos que aportan valor a una comunidad de lectores sobre una o varias temáticas diferentes, aunque relacionadas entre sí.

De esta definición de blog se desprenden varios datos interesantes.

Vamos a analizarlos por separado:

✅ Un blog es una página web publicada en Internet.

✅ Se trata de un formato dinámico, pues es actualizado con relativa frecuencia, con nuevos contenidos acerca de las temáticas propias de dicho blog o sitio web.

✅ Los contenidos se presentan en forma de artículos (también llamados entradas o posts), escritos en forma de noticia, a modo de diario personal.

✅ Las publicaciones deben aportar valor a la comunidad de lectores. Esto deja claro que debe tener un marcado carácter didáctico.

Te pongo como ejemplo mi propio blog de marketing digital, donde escribo sobre: blogging, redes sociales y SEO, entre otras áreas.

⚡️ Definición de Blog

Vista y aclarada la definición de blog, me parece interesante que destacar que, no por el hecho de que un blog sea una página web, todos los sitios web deban considerarse blogs.

Justo esta diferencia nos la cuentan de una manera más gráfica los compañeros de Microconocimiento.

Te comparto un vídeo donde lo aclaran de maravilla:

Por tanto, una vez hemos dejado claro qué es, me gustaría descartar algunos mitos acerca de este término:

¿Qué NO es un blog?

❌ Un blog no es un sitio web donde únicamente se presentan al usuario contenidos comerciales o promocionales, como son los servicios de un profesional freelance, una agencia o entidad corporativa.

❌ Tampoco podemos considerar que lo sea, ni mucho menos, una página de venta, suscripción o leads a la que aterrizas después de haber hecho clic en algún botón que te incitaba a comprar un producto o beneficiarte de un determinado descuento (eso más bien podría considerarse una “landing page”).

❌ No es un medio unidireccional. Un blog debería ser un sitio bidireccional, que permita el feedback por parte del usuario en forma de comentarios, para que así éstos puedan dejar sus dudas, preguntas o incluso, por qué no, felicitar al autor por la ayuda que le ha prestado el contenido.

❌ Personalmente, ni mucho menos considero que lo sea uno que, cuando entras en él, compruebes que su último artículo sea de (por ejemplo) hace más de 5 meses.

¿Cómo nacieron los blogs?

Aunque lo teórico suele ser algo aburrido y no suele gustarnos a nadie, he creído conveniente darte unas pinceladas de historia, para que te pongas en situación y conozcas cómo nacieron los primeros blogs, tal y como hoy los conocemos.

Y si hablamos de su historia, es inevitable hacernos la pregunta:

¿Cuál fue el primer blog y, por tanto, el primer blogger?

En torno a esta pregunta, existe cierto debate acerca de quién fue el abrió la puerta a lo que hoy es, para muchos de nosotros, nuestra auténtica pasión: el blogging.

En este caso hay 2 fechas y nombres propios, los cuales bien podrían considerarse como los autores del primer blog en Internet:

1994 ► Justin Hall, estudiante de la Universidad de Swarthmore, creó la web www.links.net, que para muchos fue el primero en publicarse en la red.

Sin embargo, la polémica surge precisamente en la definición de blog, ya que si entendemos este término como un portal en el que publicar contenido de valor para una comunidad de seguidores, éste no lo era.

Se trataba más bien de un diario personal, en el que el joven escribía acerca de sus relaciones sexuales y coqueteos con las drogas, entre otros temas algo escabrosos.

1997 ► El informático neoyorkino Dave Winer creó la web de Scripting News tres años más tarde, donde hablaba sobre política y tecnología.

Historia de los blogs

Dave sí hablaba sobre las últimas novedades y opiniones acerca de estos temas, fomentando la participación y aportando información valiosa. Por ello, en su país es catalogado como el primer blogger de la historia.

El resto de la historia de los blogs bien podría resumirse en el siguiente vídeo (de Uniquest Creative), que muestra de manera algo más gráfica las distintas etapas por las que ha pasado una bitácora desde 1994:

El propio concepto de blog se considera una contradicción de las palabras web log, que se puede traducir al español como una bitácora web.

Otro punto importante en la historia de los blogs lo tenemos en diciembre de 1997, momento en el que Jorn Barger de Robotwisdom.com crea el término de weblog como una manera de definir este nuevo formato de comunicación.

Aunque si bien es cierto que antes de esto ya existían blog, todavía no eran considerados de esta manera.
Así es como el vocablo empieza a usarse en todo Internet.

El término cómo tal ha variado mucho hasta llegar a nuestros tiempos. Peter Merholz varía el concepto al convertirlo en we blog.

Sería a partir de este momento cuando empieza a popularizarse el concepto de blog; ya sí que se entendería como tal un método para publicar en línea aquellas historias que puedan resultar interesantes para un público determinado, como para la persona que está redactando.

Debido al éxito del término, no tardarían en presentarse palabras derivadas con blog, como es el caso de bloguear (este concepto se emplea para definir la acción de editar los contenidos en gestores de contenidos).

Para entender qué es un blog, también es importante conocer el término de blogosfera. Ya no se suele usar mucho, pero hace referencia a todas las personas que cuentan con un blog en donde se pueden encontrar testimonios y opiniones de temas de relevancia para el sector.

  • Blogger es otro término de importancia que hace alusión a la persona que redacta en un blog. En español se puede traducir como bloguero.
  • Blogroll es un concepto que los entendidos en estos temas también conocen. Indica una lista de enlaces relacionados con la temática con la que se está interactuando.

¿Cómo se hicieron los blogs tan populares?

Si viajamos un poco más en el tiempo, hacia el año 1999, ya podíamos encontrar alrededor de 23 blogs a lo largo de Internet.

Por aquel entonces existían algunas plataformas rudimentarias para la creación de blogs, como Pita o Spaces de MSN. Sin embargo, más que blogs eran diarios personales, aunque podrían crearse con tal fin.

Pero la plataforma que supuso un antes y un después en la creación de este tipo de contenido, y que sirvió para que muchos pudieran saber qué es un blog, fue creada por Pyra Labs (Mega Houhan y Eva Williams) y todos la conocemos: Blogger.

Tal fue su éxito que en el año 2003 fue adquirida por Google, una vez que la plataforma ya había superado el millón de usuarios.

  • En 2001 se produce otro momento interesante en la historia de los blogs, y es que sería ese momento cuando aparece CMS WordPress que tanta relevancia tendría luego en el futuro.
  • En 2022 aparece el primer motor de búsqueda de blogs, con el nombre de Technorati.

¿Qué diferencia hay entre un blog y una página web?

Todavía hay muchas personas que no terminan de entender exactamente que es un blog y lo confunden con una simple página web al uso.

Para ser justos, un blog no es más que un tipo de página web. Sin embargo, existen algunas características que lo definen sin equívocos.

La gran diferencia entre un blog y una página web es que los blogs cuentan con contenido que se actualiza a menudo.

En cambio, las páginas webs convencionales suelen tener un tipo de contenido más estático y se organizan en páginas en lugar de en entradas.

Los blogs pueden ser páginas web, o una parte de una página más grande. Por ejemplo, una empresa podría tener una página corporativa para presentar a sus empleados, describir sus productos o servicios, y también tener una sección de blog.

Los primeros blogs que aparecieron en Internet tan solo eran diarios personales

Una vez que se llegó a la conclusión del verdadero potencial que tenían, se emplearían para traer a la audiencia.
Ahora es raro que una empresa no utilice el blog como estrategia de marketing para captar a su cliente potencial.

Lo interesante sería crear un blog contenido que realmente interese al cliente (no solo publicitario) y recomendar los productos y servicios de la empresa de vez en cuando.

Origen de la palabra “blog”

Tal y cómo hemos comentado, la palabra blog viene de web log, término que fue variando con el paso del tiempo.
Se podría traducir al español como bitácora web o, todavía más sencillo, cómo diario de la web.

La explicación de esta traducción la encontramos en que un weblog se parece mucho a un diario o a una bitácora, recurso en donde los diferentes autores suelen ofrecer artículos para ser leídos.

Los blogs se han convertido en un aparte importante de la conocida web 2.0 que se identifica por asegurar una participación mayor por parte del usuario.

¿Qué tipos de blogs existen?

Si hablamos de tipos de blogs, ciertamente podríamos afirmar que existen tantos tipos como autores de éstos haya, ya que, detrás de cada blog hay una o varias personas. Y cada una de ellas es un mundo…

Sin embargo, al hablar de tipos de blogs, podemos diferenciar entre éstos:

1. Blog personal

Es el más usado por la mayoría de los usuarios que ya tienen uno propio.

Este tipo de blog es muy común entre los usuarios que, ya sea por la curiosidad de saber cómo funciona o por ir a la moda, deciden crear un blog gratuito propio para contar sus experiencias personales o compartir sus aficiones con sus amigos a través de Internet.

Tener una bitácora personal es una estupenda forma de iniciarse en el mundo del blogging. No en vano, la mayoría de los que comienzan con este tipo de proyectos, lo hacen en plataformas como Blogger.com o WordPress.com

Ventajas de un blog personal

●  Es el mejor punto de partida para testear si el mundo del blogging y el marketing digital es verdaderamente tu pasión.

●  Por norma general suelen ser gratis, al menos si comienzas con una de las plataformas mencionadas anteriormente y sin demasiadas pretensiones.

●  Es muy fácil e intuitivo gestionar un blog personal, ya que al estar en una plataforma gratuita, su interfaz y opciones suelen ser muy básicas y al alcance de usuarios sin demasiados conocimientos técnicos.

Desventajas de un blog personal

●  Tu tráfico orgánico no será, a buen seguro espectacular, ya que al estar empezando a escribir tus primeros contenidos, se supone que tus conocimientos de posicionamiento SEO serán limitados.

Para conseguir visitas en tu blog, tendrás que tener una gran comunidad y actividad en redes sociales.

●  Seguramente, no vas a ganar dinero con él, ya que estará bastante limitado en cuanto a escalabilidad y prestaciones de tipo profesional.

Ejemplos de blogs personales:

Vanesa García Barahona

Blog sobre marketing digital y redes sociales, creado por mi compañera Vanesa, una Community Manager que, pese a que los artículos que comparte son de índole profesional, se trata de una bitácora sin pretensiones económicas de ningún tipo.

►  Cheridan Style

Blog de moda, tendencias y lifestyle de Sandra Marchante, que muestra a título informativo consejos para chicas que necesitan saber cómo combinar su ropa y complementos.

Comparte con su comunidad de seguidores gran cantidad de looks y outfits sencillos y totalmente combinables.

2. Blog profesional

Se trata de un espacio o bitácora dedicado a uno o varios temas interrelacionados entre sí, normalmente vinculados con la profesión de su autor y que tienen, por norma general, un carácter algo más técnico.

Los artículos que publica un blog profesional suelen ser más profundos en cuanto al contenido, ya que conllevan varias horas de investigación y una curación previa de los contenidos publicados.

Ventajas de un blog profesional

●  Captación de nuevos clientes, gracias a que, si la información que publican satisface las necesidades de otros profesionales, éstos acabarán interesándose por contratar los servicios de un especialista en las temáticas tratadas en él.

●  Conseguir leads cualificados, formados por una comunidad fiel alrededor de tu marca. Si “cuidas” de tu comunidad, éstos se convertirán en tus mayores embajadores, a la hora de recomendarte cuando lances un infoproducto.

Desventajas de un blog profesional

  Debes dedicar una gran cantidad de tiempo, hasta en ocasiones llegar a quitártelas de tus horas de descanso u ocio, ya que, a grosso modo, tu blog es “tu empresa”.

●  Un blog profesional exige siempre un mínimo de calidad en los contenidos publicados, siendo casi indispensable tener una cierta experiencia y haber puesto en práctica todos aquellos consejos que se citan.

●  Un añadido más, derivado de los 2 puntos anteriores, será la constancia y el trabajo duro que requiere un blog profesional, para mantener un ritmo constante de publicaciones y, además, de gran calidad.

Mi consejo es que si no tienes estas 2 virtudes, optes mejor por un blog personal en plataformas gratuitas.

Ejemplos de blogs profesionales:

El Elefante en la red

Míriam y Miguel llevan las riendas de este elefante digital, que supone el proyecto más personal de esta pareja catalana, que a la vez es la plataforma profesional con la que demuestran sus amplios conocimientos en el mundo online.

►  Ignacio Santiago

Blog profesional de Ignacio Santiago

3. Blog de nicho

Es una bitácora dedicada a un sector o nicho de negocio muy especializado o concreto. Suelen ser blogs creados por profesionales con bastante experiencia y donde, su objetivo principal es ganar dinero en Internet con él y sus contenidos.

Ventajas de un blog de nicho

●  Si sabes qué hacer y cómo, puedes ganar mucho (pero mucho) dinero con él, a través de distintas técnicas de monetización.

●  Por norma general, suelen ser blogs en las que las palabras clave asociadas a la temática, tienen una gran cantidad de búsquedas.

Por ello, si consigues posicionarlo orgánicamente, te saldrá rentable monetizarlo a través de Google Adsense o técnicas de afiliación.

Desventajas de un blog de nicho

●  Necesitas tener bastantes conocimientos sobre posicionamiento SEO, para lograr posicionar un blog que, por lo general, va a tener una competencia bestial.

●  Al principio, vas a tener que invertir muchas horas analizando nichos y más nichos, hasta encontrar al que más rentabilidad creas que le podrás sacar, “versus” elegir uno que además, sea de una temática de tu interés.

Ejemplos de blogs de nicho

► Dinosaurioss: blog de nicho de Dean Romero (Blogger3cero), sobre dinosaurios y sus curiosidades.

Gananci.com: blog de Andrés Gananci, sobre estrategias y técnicas para ganar dinero por internet.

ÉxitosEpub: blog de Borja Girón sobre descarga de ebooks gratis.

4. Blog de marca

Se trata de la bitácora de una marca profesional, que persigue hacer branding y crear comunidad entre los usuarios potencialmente interesados en sus productos o servicios.

Pese a pertenecer a una marca, en el blog se tratan temas desde un punto de vista algo menos menos formal y en un tono más cercano al usuario.

Ventajas de un blog de marca

●  El hecho de que una marca más o menos conocida tenga un blog, hace que los usuarios la vean de una manera más humana y cercana.

●  Posibilidad de ayudar a solucionar los problemas de los usuarios de la marca, con contenidos que les aporten valor.

Esto es el complemento perfecto para dicha marca, ya que aportan información que no podrían aportar en las páginas de carácter comercial o de venta.

Desventajas de un blog de marca

●  Si atendemos al objetivo principal de una marca que es vender, el blog, aunque aporta valor, pero no hace que las ventas aumenten, al menos directamente.

●  Es fácil que la propia marca caiga en el egocentrismo y que, aunque involuntariamente, caiga en el error de hablar únicamente de sí mismos, dejando de lado la objetividad.

Ejemplos de blogs de marca

Con tu Negocio

Bitácora corporativa de Movistar, sobre tecnología, marketing y social media. Además, da útiles consejos a emprendedores que quieren iniciarse en el mundo online.

En Naranja

Blog sobre ahorro y economía doméstica de ING Direct. Sin duda, aporta mucho valor a los que como yo, tienen pocos conocimientos técnicos de finanzas.

5. Blog corporativo

Es un blog creado por una empresa o negocio, con el que pretende dar una información más amplia de sus servicios o productos, pero de una manera en la que se aporte un valor añadido al lector.

En muchas ocasiones, éstos crean artículos para presentar novedades sobre sus propios productos.

Ventajas de un blog corporativo

●  Al ofrecer información sobre sus productos o servicios de una forma en la que, a su vez, resuelva dudas o necesidades de los usuarios, hace aumentar la confianza de éstos en su propia marca.

●  Esta primera razón desemboca, irremediablemente, en la fidelización de los seguidores del blog de marca.

Desventajas de un blog corporativo

●  Si lo que buscas es objetividad y la opinión de otros usuarios sobre la empresa, aquí no la encontrarás, ya que en más ocasiones de las que debieran, hablan únicamente de ellos mismos.

●  Algunas veces, éstos están tan enfocados y orientados a realzar las bondades de la propia empresa, que resultan aburridos y monótonos.

Ejemplos de blogs corporativos

40 de fiebre (blog corporativo de la agencia de marketing “Social Mood”)

Aula CM (blog de la escuela de Marketing y Community Management)

¿Para qué sirve un blog?

Ahora que ya tienes claro qué es un blog, es hora de recordar sus utilidades:

1. Encontrar trabajo con un blog

En esta sociedad de la información y las nuevas tecnologías, estar en paro y crear un blog que te ayude a encontrar un empleo de calidad que te ayude a conseguir dedicarte a aquello que te apasiona NO es incompatible.

Es más, me atrevo a decir que quizás estar en paro es una grandísima oportunidad para abrir tu mente y demostrar a los reclutadores de RRHH y empresarios qué sabes hacer y qué les puedes aportar a sus respectivos negocios.

Incluso si lo que prefieres es encontrar clientes para convertirte en profesional freelance, es una estupenda oportunidad para que éstos vengan a ti, requiriendo que les ayudes a implementar tu talento en sus negocios.

Estar en paro es una oportunidad de crear un blog donde demostrar tu talento y conseguir empleo.

Si quieres algunos ejemplos sobre qué contenidos puedes publicar para que te ayuden a buscar trabajo, aquí te dejo algunas preguntas, que tú (y sólo tú, que eres quien mejor te conoce) deberás contestar:

  • ¿Quieres encontrar empleo relacionado con el diseño gráfico? Puedes crear un blog donde des consejos a otros profesionales que están empezando en el sector.

Puedes comenzar por tips muy básicos, para seguir más adelante escribiendo guías de cómo usar ciertas herramientas digitales de diseño o incluso haciendo vídeos tipo Screencast, donde se te vea haciéndolo tú mismo.

  • ¿Eres un crack en contabilidad y gestión de cuentas? Sería ideal que puedas explicar en una bitácora cómo hacer la declaración de la Renta, enfocado a personas sin apenas conocimientos en ello, así como los factores que deben tener en cuenta para que no se les escape ni un sólo detalle.
  • ¿Desde siempre te han llamado ‘McGyver’ por saber arreglarlo todo? Pues entonces estás tardando en comenzar a publicar en tu propio blog todo aquellos trucos domésticos sobre carpintería, reformas, electricidad, etc. que hayas puesto en práctica durante todos estos años.

» También te gustará:

¡Las mejores páginas para encontrar el empleo que te mereces!Conseguir el empleo que te merecesEjemplos:

Ismael Ruiz, osea, yo mismo 😉

Crear un blog gratis con Webnode

Sin duda, no se me ocurre mejor ejemplo de persona que haya encontrado oportunidades laborales gracias a un blog que yo mismo.

Y es que gracias a comenzar a escribir en él y engancharme cada día más a este mundo del blogging he conseguido grandes propuestas laborales, provenientes, tanto de clientes pertenecientes al mundo del marketing, como de clientes externos a él, responsables de negocios conscientes de la importancia de esta herramienta digital.

Rubén Máñez

Este blogger valenciano es uno de los mejores ejemplos que conozco dentro de los profesionales que trabajamos en Internet de constancia, esfuerzo y de haber hecho las cosas bien.

Rubén no para de formarse continuamente, realizando todos los cursos de marketing y competencias digitales que se le ponen por delante, para luego ir plasmando todos esos conocimientos en su propio blog.

Así, ha conseguido formar parte del equipo de la Escuela Marketing and Web, un proyecto que sin duda se merece por haber estado compartiendo tanto buen contenido en su bitácora personal.

2. Ganar dinero con un blog

La eterna pregunta del millón que nos hace todo el mundo a los profesionales que ya tenemos uno y, en mayor o menor medida, ganamos dinero con él, es:

¿Cómo puedo ganar dinero con mi blog de una manera fácil y rápida?

Existen muchas formas de conseguirlo. Sin embargo, si lo que estás buscando son trucos mágicos, siento decirte que aquí no los encontrarás.

Más que nada porque te mentiría, ya que las personas que ya lo hacen tienen un denominador común: tienen una cantidad de tráfico muy grande en ellos.

Y para conseguir muchísimo tráfico es necesario mucho, pero mucho trabajo duro y horas invertidas en crear contenidos que aporten valor y consigan un buen posicionamiento web.

Ejemplos:

Mi Posicionamiento Web

Cada vez que pienso en el concepto de “ganar dinero con un blog”, se me viene a la cabeza el blog de Rubén Alonso y las cifras tan espectaculares que nunca tiene reparo en mostrar públicamente.

Su blog tiene un tráfico muy elevado, debido a la gran cantidad de guías súper completas que publica sobre SEO y marketing digital, por no decir el valor que éstas aportan a su extensa comunidad de lectores.

Debido a esto, los programas de afiliación y las comisiones que gana por recomendar los servicios de otros profesionales de su confianza (que llegan interesados en los suyos) son sus principales fuentes de ingresos para vivir de un blog.

Lifestyle al cuadrado

Frank Scipion es un auténtico “nómada digital” y de los mejores ejemplos que se me ocurren de personas que viven de un blog, a la vez que ayuda a miles de personas a que puedan llegar a conseguirlo.

Periódicamente publica sus escalofriantes ingresos mensuales, lo cual nos hace a muchos seguir cada semana sus publicaciones y técnicas para ganar dinero con un blog, formando así parte de su “tribu”.

Sin duda alguna, Frank es uno de los mejores profesionales que existen para convertir un blog en un negocio que te haga tener el modo de libre que siempre has querido tener.

3. Atraer clientes con un blog

Una de las técnicas más repetidas por profesionales de todos los sectores, se dediquen o no al mundo online, es tener un blog para demostrar en qué son buenos o qué saben hacer.

Esto, al mismo tiempo que ayudarles a encontrar trabajo (como te he comentado anteriormente), dará a entender a los usuarios y a Google que eres especialista (que no es lo mismo que “experto”) en cierta materia.

Y por tanto, en el caso de los usuarios, si alguno de éstos tiene un negocio y necesita contratar a un profesional de un área en la que, según los contenidos que publicas en tu blog, dejas claro que eres especialista, obviamente querrá contratarte.

Ejemplos:

JF-Digital

El blog de José Facchin es uno de los que más tráfico tiene dentro del mundo del marketing digital y los negocios online.

Por tanto y, como ya podrás imaginarte, recibe multitud de solicitudes de negocios que necesitan que les ayude a impulsar sus proyectos junto con su agencia “JF-Digital”.

Blog profesional de Jose Facchin

Antonio Fernández Alonso

Desde su blog, este consultor SEO recibe decenas de propuestas al mes para posicionar los sitios webs de empresas, tanto de Sevilla, como de otras partes de nuestro país.

Blog de Antonio Fernández para atraer clientes

 

4. Trabajar tu Marca Personal a través de un blog

Sin duda alguna, todas las utilidades de un blog hasta ahora vistas desembocan en ésta: trabajar tu Marca Personal y marcar la diferencia entre los demás profesionales de tu sector.

A fin de cuentas, si escribes habitualmente contenidos de mucha calidad y consigues posicionar tu blog para aquello a lo que te dedicas, estarás poniendo en valor tu marca y que te reconozcan como un referente en tu profesión.

Ejemplos:

Ana Mª Mata

Si entendemos el concepto “diferenciarse” como uno de los ingredientes esenciales para trabajar de manera efectiva nuestra propia Marca, el blog de Ana Mata es uno de los mejores ejemplos que te puedo ofrecer.

Esta marketera enfoca las áreas del Growth Hacking, el pensamiento Lean Startup y la analítica web desde una manera divertida y desenfadada, alejándose de tecnicismos aburridos y con un tono cercano.

Eva Collado

Si buscas mejorar en aquellos talentos que crees que te hacen único(a), el blog de Eva Collado te atrapará desde el primer momento, dándote la motivación y herramientas que necesitas para trabajar de manera eficiente tu propia Marca.

A su vez, ella lo utiliza como vía 2.0 para trabajar la suya propia.

¡Y es que lo hace tan bien, que no puedo dejar de recomendártela!

5. Aumentar las ventas de tus productos y promocionarlos a través de un blog

Si vendes uno o varios productos online (no tienes por qué necesariamente ser un eCommerce), crear un blog que hable de temas estrechamente relacionados con tus productos es otra manera muy habitual de monetizarlo.

De esta manera, si dentro de tu blog mencionas las bondades de tus productos, estarás manteniéndolos en la mente de tu lector, a la vez que das difusión a tus contenidos de valor.

Ejemplos:

Webempresa
alojamiento wordpress

Esta empresa, dedicada a la venta de hostings y servicios de dominios y alojamiento web, tiene un blog en donde publican periódicamente contenidos mayoritariamente técnicos acerca de los problemas más comunes de sus clientes con la gestión de los servicios que ofrecen.

SEMrush
SEMrush

El blog de esta herramienta de inteligencia competitiva es uno de los más reconocidos entre el mundo de los negocios online y publica contenido donde habla de SEO, marketing digital y marketing de contenidos.

Estas son 3 de las especialidades en las que trabajan sus clientes potenciales.

6. Conseguir alumnos para tus cursos con un blog

Si tienes una escuela de formación presencial u online donde impartes cursos y necesitas atraer alumnos, también puedes hacerlo creando un blog.

Piensa que si tus contenidos son de mucha calidad y aportas valor a tus lectores, éstos llegarán a la conclusión de que si el blog es bueno, más lo serán sus cursos “de pago”, ¿no crees?

Ejemplos:

Aula CM

El caso de Aula CM es uno de los mejores ejemplos que se me ocurre, ya que llevan esta última idea que te he comentado a rajatabla: consiguen que sus contenidos aporten muchísimo a su comunidad de lectores.

Tanto es así, que éstos (entre los cuales me incluyo) sienten el deseo de inscribirse en alguno de los cursos que allí imparten. No en vano, son los actuales ganadores del Premio Bitácoras al mejor blog de marketing y social media.

► Marketing and Web

Sin duda alguna, Miguel Florido es uno de los bloggers que mejor lo sabe hacer en este sentido, pues lleva muchos años compartiendo semanalmente artículos con una calidad exquisita.

Esto supone que su blog sea el mayor imán para conseguir alumnos en su nueva Escuela de Marketing and Web, que ha abierto recientemente y donde se darán cita varios de los mejores profesionales del mundo online.

Blog profesional de Miguel Florido

7. Crear un blog te hará “vivir” fuera de tu zona de confort

Seguro que has escuchado alguna vez la típica frase de que “nada que de verdad merezca la pena ocurre dentro de tu zona de confort”, ¿verdad?

Es algo que repiten una y otra vez todos los profesionales del coaching y que, según ellos, te hará conseguir cosas realmente excepcionales y mejorar, por tanto, tus habilidades personales.

Por ello, crear un blog donde plasmes todos tus conocimientos, me parece una de las mejores formas de aplicar lo aprendido en los cursos de formación que has ido realizando a lo largo de todos estos años.

8. Un blog como terapia para dejar a un lado todo lo negativo

Seguramente conocerás algún amigo o familiar que, nada más levantarse, haga una sesión de pilates, yoga, o incluso lleve a cabo alguna de las técnicas más sofisticadas de relajación oriental.

Estarás de acuerdo conmigo que, todo el mundo, en mayor o menor medida, necesitamos aislar nuestra mente de todo ese “ruido” que nos rodea y conectar con nosotros mismos.

Personalmente, debo admitir que escribir en mi propio blog (y en ocasiones para otros, como blogger invitado) me sirve como terapia para canalizar todos esos baches o momentos “no tan buenos” por los que todos pasamos alguna vez.

¿Te ha pasado alguna vez eso de que, haciendo aquello que de verdad te apasiona, conectas con ese otro ‘yo’ interior y te olvidas de todo lo demás?

9. Tener un blog será tu mejor inversión y un activo para toda la vida

Sea cual sea el país desde el que estés leyendo este artículo y sea cual sea la situación socioeconómica de tu país, estarás de acuerdo conmigo en que vivimos tiempos muy cambiantes en todos los sentidos.

Por ello, no se me ocurre mejor activo que invertir en tener algo “propio” y que siempre te pertenezca, con lo que puedas algún día ganar dinero y que nadie pueda arrebatarte.

Conozco muchas personas que, en tiempos de “vacas gordas” aseguraban tener la vida solucionada, por tener un buen puesto de trabajo que les permitía vivir con solvencia y relativa holgura.

Sin embargo, llegado un momento de debilidad para su empresa, eran despedidos sin más, quedándose “con una mano delante y otra detrás”.

Por ende, mi mejor consejo es que te hagas un favor a ti mismo e inviertas en una plataforma que te abra las puertas de futuras oportunidades profesionales.

10. Gracias a un blog harás Networking y conocerás a personas igual de apasionadas que tú

https://www.instagram.com/p/BZy35FOHZBU/?taken-by=ismaelruizg1

Tener un blog te permite hacer mucho Networking y relacionarte con otros muchos profesionales que, al igual que tú, sienten la misma pasión que tú por compartir sus conocimientos con otras personas.

Estoy seguro de que, ya sea en tu ciudad o en otra de tu país, se celebran varios congresos o eventos para profesionales de tu sector. Asistiendo a ellos, podrás conocer también otros puntos de vista acerca de temas en común.

¿Quieres saber cómo gestionar un blog profesional y ganarte la vida con él?

➡️ Con esta Mega Guía de Blogging crearás un blog IMPARABLE ⬅️

¡Crear un blog podría ser tu mejor decisión profesional!

Después de haber leído este artículo, espero que te hayas podido comprender qué es un blog exactamente y qué tipos de blogs puedes crear.

¿Se te ocurre otro tipo de blog que podríamos agregar a esta lista?

De igual manera, hemos repasado algunas de las utilidades que puede tener un blog, tanto a nivel personal como a nivel profesional.

Y para terminar, si tú ya tienes un blog, me gustaría contar con tu aportación y conocer tu opinión y que me cuentes para qué sirve te ha servido tener un blog personal, profesional o de cualquier tipo.

¡Nos vemos en los comentarios, imparable! 🙂

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

26 comentarios

  1. Me parece muy interesante lo que presentas. Quisiera hablar contigo por teléfono tan pronto te sea posible. El mío es +593995668393

  2. Empecé en 2016 sólo para escribir y contarle al mundo cosas sobre mi vida y mi emprendimiento. No tenía ni idea de seo ni posicionamiento, pero poco a poco me va entrando el gusanillo por aprender.

    Lo bueno que tienen los blogs y la comunidad es que aprendes y aprendes y te inspiras y aprendes más y siempre vas avanzando.

    Me ha encantado leerte. Enhorabuena

    1. Hola Sandra, en primer lugar, gracias por pasarte por mi blog y gracias por tus bonitas palabras. ¡Me han hecho mucha ilusión!
      La verdad es que esto del blogging es apasionante, ya que te “obliga” a estar continuamente formándote y aprendiendo y estar al día sobre toda la actualidad de todas las áreas digitales.
      Un abrazo Sandra 😉