¿Has oído a mucha gente decir qué es Community Manager, pero aún no sabes qué es ni qué hace? Hoy vas a conocer todos los detalles acerca de esta profesión digital.

¿Qué es un Community Manager, qué funciones hace y cuánto cobra?

Todavía en la época en que estamos aún hay empresas que no tienen presencia en las redes sociales.

Aunque la mayoría son cada vez más las que saben de la importancia que tiene estar en ellas e interactuar con los usuarios de estos canales digitales.

Hoy en día casi todas las empresas que quieren ser competitivas ya saben que deben incorporar la figura de un profesional cualificado para la gestión de redes sociales y atender las necesidades de su público.

Community Manager: el trabajo del futuro (y del presente)

Si echas un vistazo a la mayoría de los portales para buscar trabajo que existen por Internet, encontrarás con que cada vez hay más ofertas de trabajo de Community Manager.

Esta profesión se está convirtiendo desde hace unos años a esta parte más en una moda que en una verdadera vocación por serlo y ayudar a las empresas a crecer en las redes sociales y comunidades 2.0 en general.

Es esta completa guía descubrirás qué es un Community Manager y las funciones que realiza.

Además te daré ejemplos sobre la formación que tienes que tener.

“¿Cuánto dinero cobra un Community Manager?”

Además conocer algunas de las herramientas que solemos utilizar diariamente los que nos dedicamos profesionalmente a ello y por supuesto, la pregunta del millón:

¿Cuánto dinero cobra un Community Manager?

¿Qué es un Community Manager?

Podemos decir que su definición más exacta podría ser:

Un Community Manager es el profesional responsable de crear, gestionar, mantener y hacer crecer la comunidad social de la empresa o marca para la que trabaja.

En lo que a las redes sociales se refiere, es el profesional que representa a la empresa ante clientes, potenciales clientes o usuarios en general.

Más adelante veremos qué cualidades debe tener un Community Manager y qué habilidades debe manejar, ya que como te imaginarás, tiene una gran responsabilidad dentro de la estructura de la marca.

Quizás pienses que esta definición de Community Manager es un concepto un poco trillado, por todo lo que se ha hablado acerca de él en los últimos tiempos.

Sin embargo, todas ellas se parecen y convergen entre sí, ya que aunque a día de hoy existen palabras anglosajonas que no traducimos por ir a la moda, su significado literal es “Gestor de Comunidades”.

Pero, ¿qué no es un Community Manager?

Una vez hemos dejado claro qué es un Community Manager, creo que es conveniente dejar muy claro qué no es.

Durante muchos años me he encontrado muchos colegas de profesión que han trabajado para agencias de Marketing Digital, en las que les hacían desempeñar funciones que, sin duda alguna, no son las que les correspondían.

Estos son algunos ejemplos de funciones que no son propias de un Community Manager

No es el becario o “corre, ve y dile” de la empresa

El que cuando en ocasiones no se le tenga ninguna función que asignar, se le ponga a manejar la página de Facebook a su antojo.

No es tu cuñado

Ni tu sobrino o cualquier miembro de tu familia…

Por el simple hecho de serlo y entender un poco acerca el mundo digital, los dueños o responsables de ciertas empresas encargan la gestión de redes sociales a familiares.

Es un bonito gesto dar un empleo a ese familiar que se encuentra desempleado y le hace falta trabajar y tener una nómina a final de mes.

Sin embargo, si éste no dispone de la formación adecuada (que posteriormente veremos), el bonito gesto te puede hundir el negocio.

La recepcionista del negocio

La que sabe crear una cuenta en Twitter, Facebook y demás redes, y que en los ratos en que no entra nadie en la tienda, pasa el rato cotilleando las fotos de sus amigos.

Tampoco deben ejercer de Community Manager TODOS los empleados de la empresa

A los que se les encargue que, entre tarea y tarea, entren en el perfil social y compartan sin discreción cualquier contenido.

En muchas ocasiones, los responsables suelen dar estas indicaciones por no tener abandonado el perfil y no querer pagar a un profesional cualificado para esto.

El webmaster o diseñador de la página web de la empresa

O el encargado de su mantenimiento.

Es posible que éste tenga conocimientos y formación para ello, pero es una profesión que sin duda está erróneamente relacionada con la que nos ocupa.

La persona de atención al cliente

Es cierto que es una de las habilidades que debe tener el gestor de medios sociales.

Sin embargo, lo ideal es que éste comunique a la persona responsable de este departamento lo ocurrido en la red y haya comunicación entre ambos, pero no estar exclusivamente para gestionar sus perfiles sociales.

La persona que adquirió un curso y no lo puso en práctica

Suele ocurrir que te formas con un simple curso en alguna materia y te “sueltan” a ejercer las responsabilidades en cuestión sin ni siquiera hablarte de las peculiaridades de la empresa para la que vas a desempeñar tu trabajo.

Habilidades necesarias para poder ser un buen Community Manager

Guía del Community Manager para principiantes

Igual que para ejercer cualquier otra profesión, para ésta no vale cualquiera. Debes tener unas habilidades innatas y otras adquiridas para desempeñar de manera profesional este cargo:

Ser un apasionado de las redes sociales, del mundo digital y el Marketing Online.

Tanto para poder ser un buen Community Manager, como para ejercer cualquier otra profesión y hacerlo bien, es fundamental que te guste lo que haces.

  • Debe gustarte el trabajo en equipo. Entre tus tareas diarias, estará la de comunicarte continuamente con los demás departamentos de la empresa, para darles el feedback recibido sobre la marca en el online.
  • Para ello, seguramente será necesario reunirte con los demás miembros de tu equipo de trabajo y así planificar acciones y cómo comunicarlas en los canales digitales.
  • Debes tener un nivel educativo y cultural medio/alto, ya que en todo momento tienes que utilizar en las redes sociales un lenguaje no tan coloquial como el que emplearías cuando estás entre amigos y conocidos.
  • Lo ideal fuera que la persona que estuviera detrás de los perfiles sociales de la empresa tuviera al menos una formación universitaria.
  • Pese a que normalmente el lenguaje que se usará será más formal, según los valores y estilo de la marca, quizás tengas que adaptarte a que ese estilo sea más radical (muy coloquial o demasiado académico).
  • Por ello, debes siempre ser muy camaleónico lingüísticamente hablando, y adaptarte a cada situación.
  • Debes tratar con respeto a los demás usuarios. Ante todo, sí o sí tienes mantener el respeto a las demás personas que interactúen con la marca a la que representas.
  • Y ante todo, tener muchísimo respecto por los diversos gustos que pueda haber en cuanto a política, religión o simpatías deportivas entre equipos.

Un buen ejemplo de falta de respeto es este tweet, donde el Community Manager de Mediamarkt se carga toda la reputación de esta marca, al provocar a los seguidores de la fiesta del 12 de octubre, Día de la Hispanidad:

Mantener siempre el sentido común. Sobre todo durante las crisis de reputación y de marca recibiréis tú y tu marca todo tipo de insultos e improperios.

Frente a esto, lo que debes intentar es torear de la forma más elegante y políticamente correcta posible la situación.

Muy probablemente haya ocasiones en que tu empresa haga las cosas mal y los usuarios que estén descontentos lo hagan saber a través de las redes.

Ante eso, pese a ser consciente de que no eres tú el responsable, ten presente siempre que eres la cara visible en Internet y te pagan por ello.

Para poder ser un buen gestor de redes y comunidades sociales debes ser una persona sociable y extrovertida, a la que le guste conocer gente y hacer Networking con todo tipo de personas y profesionales.

Será imprescindible conocer muy bien la Marca para la que trabajas. Si trabajas para una sola empresa, deberás conocer casi cada rincón y cada procedimiento que se lleva a cabo en la misma.

Esto te llevará a transmitir con mayor claridad los valores de tu compañía.

Si eres un Community Manager freelance te tocará conocer la forma de trabajar de todos tus clientes, según el sector al que se dedique cada una de ellas.

Ser una persona positiva y motivadora, ya que deberás mostrar siempre el lado amable de la marca que representas.

Por norma general, a todas las empresas les gusta que se les vea como accesibles a otros usuarios y tener con ellos un trato políticamente correcto.

Te tocará lidiar con ciertos conflictos y crisis de reputación, debido a acciones que lleve a cabo tu empresa o acciones que tú mismo provoques sin querer.

Por tanto, deberás aprender a mantener la calma en momentos donde se requiere apaciguar los ánimos de la audiencia.

Esto es muy frecuente cuando tu marca ofrece un servicio al cliente y éstos muestran su descontento a través de las redes sociales, incluso insultando, como ocurrió con el caso de FNAC:

Debe gustarte y ser un total apasionado de las tecnologías y tener capacidad de reciclarte y de tener un aprendizaje continuo.

Vivimos en tiempos en los que de la noche a la mañana todo cambia digitalmente hablando y debes adaptarte a ello.

Es muy importante tener empatía, es decir, tener la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, sobre todo en situaciones difíciles.

Además, tienes que tener buena capacidad de escuchar a los demás y grandes dosis de paciencia.

Todo Community Manager debe saber ser un líder, ya que le tocará moderar debates y mediar entre dos o más partes de una conversación.

Siendo una persona con sentido del humor tendrás mucho terreno ganado.

Sino, sólo tienes que ver el ánimo y el sentido del humor (a la vez que nos da una lección) que tiene el ya ex Community Manager de la Policía Nacional:

Tener una ortografía impecable. Si quieres ser Community Manager, tu herramienta principal es la escritura, y como tal, debes dominarla a la perfección.

Pese a que nadie estamos libres de pecado en ese sentido y todos podemos equivocarnos al escribir, da muy mala impresión ver un mensaje de una marca con fallos ortográficos garrafales.

Debes saber improvisar en momentos donde no te quede otra salida y echarle imaginación a la situación que te toque vivir.

Te encontrarás ocasiones donde debas improvisar y contestar a los usuarios rápidamente y casi sin tiempo para pensar estratégicamente.

Esto ha llevado a muchos gestores de redes sociales a cometer errores muy graves, con lo que ten presente que debes improvisar de maravilla.

Plantilla para crear un Plan de Social Media

¿Qué hace un Community Manager? Principales funciones

Definido claramente qué es un Community Manager y qué no es, debemos pararnos a pensar en las funciones que verdaderamente son responsabilidad de esta figura dentro de una empresa o marca.

→ Crea las cuentas en redes sociales de la empresa

La primera función que debe saber hacer un Community Manager es saber crear un perfil en redes sociales

O al menos en aquellas donde se le haya encargado que la empresa tenga presencia.

→ Lazo de comunicación

Establecer y mantener una comunicación fluida y constante con los demás departamentos de la empresa.

Al ser éste la cara visible de la empresa en Internet, será sus oídos y sus ojos, por lo tanto deberá fomentar una comunicación ágil y bidireccional.

→ Crear comunidad

Hacer crecer la comunidad de seguidores de la marca de manera orgánica y natural es fundamental.

Es una función indispensable y que se les requiere en todas las empresas, ya que uno de los objetivos de todo negocio es crecer.

Sin embargo, piensa en que esta forma de conseguir seguidores en Twitter o en las demás redes sociales debe ser paulatina y sin trampas.

¡No caigas en el error de comprar seguidores ni en otras artimañas similares!

→ Crear diálogo/debate

Mantener vivo el ánimo de diálogo con la comunidad seguidora de la empresa o marca que estás representando, para hacer notar que “estás ahí”.

Es fundamental que los usuarios se sientan escuchados por la marca y que se les responde a sus dudas o quejas.

→ Publicar contenidos de valor

Planificar un calendario de publicaciones semanales, mensuales o incluso trimestrales es fundamental para que tu trabajo sea más ordenado.

Entre tus funciones de Community Manager, deberás mantener continuas reuniones con tus responsables de Marketing y acordar qué tipo de publicaciones se harán, acorde con los objetivos que se quieran conseguir en ese período de tiempo establecido.

→ Establecer objetivos a medio plazo

Al hilo del punto anterior, deberás establecerte objetivos a corto y a medio/largo plazo.

Además deberás monitorizar y medirlos a través de KPI´s.

Seguramente la empresa te pedirá periódicamente unos informes de este tipo.

En caso contrario, recuerda establecerlos para ti mismo, para así llegar a unas conclusiones de qué estás haciendo bien, mal y qué debes cambiar con respecto al próximo período a medir.

→ Trabajar el Branding de la empresa

Hacer crecer su Marca Personal es otro aspecto que no puedes dejar pasar por alto.

Debes trabajar día a día la percepción que los demás usuarios y el sabor de boca que dejas en ellas, pues recuerda que serán precisamente ellos los potenciales clientes de la empresa.

Y al final de la cadena, ellos serán los indirectos responsables de que tus superiores estimen más o menos el trabajo que haces.

→ Networking

Realizar Networking con otras empresas es otro aspecto que muchas marcas se dejan en el olvido, ya que se muestran recelosos a abrirse a las demás empresas del mismo sector.

Al ser competencia, muchas marcas reniegan de toda relación con otros negocios que crean que les pueda quitar a sus clientes.

En multitud de ocasiones, tener una buena relación con otras marcas del mismo sector ayuda a que se puedan establecer lazos colaborativos y que, al final, la percepción que tenga el usuario sobre ella, cambie favorablemente.

→ Crear engagement

Un buen Community Manager debe crear Engagement entre los seguidores de la empresa a la que representa.

No sólo se debe limitar a publicar contenido, cuidar la ortografía y contestar mensajes, sino que debe procurar que todo lo que transmite sea de manera estratégica para que estos usuarios se “enamoren” de la marca.

¿Qué formación debo tener para ser Community Manager?

De entre la extensa oferta que existe hoy en día acerca de Cursos de Community Manager, deberás primero tener claro cuáles son tus prioridades y factores más importantes a la hora de elegir.

Precio, modalidad, con prácticas de empresa o no incluidas, el profesorado, duración del curso, etc son algunos de los cientos de factores a tener en cuenta.

Todos ellos te los resumo y analizo al detalle en este artículo sobre los criterios para elegir el mejor curso de Community Manager, para que tu elección final sea la acertada.

Estoy seguro que mi análisis te ha servido para despejar algunas de tus dudas.

Sin embargo, en mi opinión, para poder ser Community Manager hay que tener muy controlados 3 aspectos en los que debes estar suficientemente formado:

✅ Informática: en todo momento deberás estar frente al ordenador realizando tus funciones.

Por ello, si no estás suficientemente formado en el plano informático y si no manejas con soltura las herramientas de social media o las aplicaciones informáticas básicas en general, no lograrás triunfar en esta profesión.

✅ Psicología: en mi opinión es un don o habilidad que no te puede faltar en esta profesión: tener sobre todo empatía e inteligencia emocional.

Te encontrarás usuarios de todo tipo y deberás tener grandes dotes de paciencia, templanza y pensar estratégicamente cómo actuar en cada caso.

✅ Relaciones públicas: deberás desenvolverte con soltura también en el offline, aunque la mayoría del tiempo la pases detrás de la pantalla.

Tanto si representas a una marca en las redes como si eres Community Manager freelance, tendrás que acudir a eventos de Networking a cubrir ciertos actos que quieras transmitir luego en el online.

Por ende, tendrás que ser desenvuelto con otros profesionales e intentar relacionarte con todo el mundo, para conocer así otros puntos de vista.

Lo que yo llamo “echarle cara”.

Es posible que estos consejos sobre cómo y dónde formarte no te haya despejado demasiadas dudas.

Para ello, quizás quieras comenzar con actividades formativas gratuitas para iniciarte en esta profesión y al final llegar a la conclusión de si es lo que te apasiona.

9 Herramientas para Community Managers que no te pueden faltar

Buffer

Es una de las herramientas para programar publicaciones en redes sociales más comunes que existen.

Además, puede medir el impacto causado y las interacciones que tus publicaciones han tenido.

Tweetdeck

Con ella podrás tener mucho más controlado todo lo que ocurre alrededor de tu cuenta de Twitter.

Tiene la posibilidad de dividir tu pantalla en columnas, y en cada una poder ver las menciones, mensajes privado y notificaciones recibidas y que así no se te escape nada.

Easypromos

Si la empresa para la que trabajas decide hacer una promoción especial con sus productos o servicios, no dudes en usar esta herramienta para hacer concursos.

De todas las que existen, ésta es una de las más profesionales y fáciles de utilizar, para posteriormente promocionar en vuestras redes sociales.

Canva

Es una herramienta para diseñar todo tipo de imágenes, collages y composiciones de varias imágenes, especialmente creada para no diseñadores.

En ocasiones necesitarás ilustrar las publicaciones de tu marca con imágenes personalizadas, para adaptarlas a la imagen que queráis dar en cada ocasión.

Google Drive

De entre las decenas de herramientas de que dispone Google, ésta es una de las que más me gusta, ya que te permite crear ficheros Excel, Word, powerpoint y otros formatos similares a los clásicos del paquete Office.

La gran ventaja es que a medida que vas completando tu documento drive, Google va automáticamente guardando los cambios.

Además, puedes compartir tu documento con quien quieras y así gestionar documentos colaborativos en los que todos podáis hacer cambios en él.

TinyPNG

Cada vez que publicas un contenido nuevo en las redes sociales de tu marca, debes procurar hacerlo con el menor peso posible y, a su vez, la mayor calidad.

Para ello, una vez que diseñes tus imágenes, puedes pasarlas por TinyPNG y así bajarlas de peso sin que su calidad se vea afectada.

Feedly

Con Feedly tendrás a tu disposición todos los feeds de los blogs gratis o de pago que más te gusten y mantenerte al día de todas las novedades de tu sector.

Lo puedes programar añadiendo y segmentando por categorías los blogs que consideres de mayor importancia para su seguimiento y así tomar ideas para las publicaciones de empresa.

Google Analytics

Puedes conectar el blog de tu empresa a Google Analytics, para conocer cientos de estadísticas, gran parte de ellas relacionadas con las redes sociales.

Si por ejemplo compartes en redes sociales los artículos del blog, podrás conocer el porcentaje de visitas procedentes de éstas, y así conocer el engament que tus publicaciones van teniendo.

Metricool

Con esta herramienta podrás beneficiarte de sus múltiples funciones: te permite programar tus publicaciones de redes sociales, conectando los perfiles que quieras;

Puedes hacer seguimiento del hashtag que te interese en cada momento, por ejemplo si estás siguiendo un evento online que tenga relación con tu marca;

Además, puedes programar las publicaciones de tu blog y tener unas estadísticas súper completas de las veces que se han compartido los artículos en cada una de ellas.

➕ ¿Cuánto dinero cobra un Community Manager? ¿Cuál es su sueldo?

Tras esta explicación tan pormenorizada de los chicos de Socialancer, te contaré mi opinión sobre la eterna pregunta de “¿Cuánto cobra un Community Manager o gestor de redes?

Respecto al polémico tema del sueldo de un Community Manager, creo que aquí debemos hacer distinciones entre lo que cobra un Community Manager contratado por una empresa o marca (por cuenta ajena) y el sueldo del Community Manager freelance.

✅ Sueldo de un Community Manager por cuenta ajena

Cuando buscas en Internet información sobre cuánto gana un Community Manager al mes, te puedes todo un día encontrando información sobre largas teorías que al final no te dan datos concretos y numéricos.

Por ello, he querido olvidarme de toda la información no concreta existente y he hecho mi propia investigación.

He buscado entre diversos portales de empleo, y en la mayoría de ellos omiten la cifra mensual o el bruto anual, o en caso de especificarlo, omiten el nombre de la empresa…

¿Quizás porque a ellos también les parece ridículo pagar lo que pagan…?

Únicamente he encontrado sólo 30 ofertas de trabajo en España que desvelaban el sueldo que estarían dispuestas a pagar. De ellas, saco todas estas conclusiones:

  • El sueldo medio de un Community Manager (según las últimas ofertas publicadas de los portales de empleo) es de unos 1.150€ al mes (netos), para un contrato de jornada completa de 8h.
  • Las empresas aun siguen confundiendo la figura del Community Manager con un Diseñador gráfico, Webmaster, Desarrolladores informáticos, Comerciales, Administrativos con conocimientos informáticos y otras barbaridades más.
  • Cuando publican una oferta de empleo de Community Manager, a su vez te están pidiendo en la descripción que tendrás que ejercer funciones propias de otros departamentos o profesiones que no te corresponden.
  • Es como si en una oferta de empleo para panadero, te pidieran que sepas también de carpintería, fontanería, diseñar páginas web y hasta ser ingeniero de la NASA…
  • La mayoría de ofertas se publican cometiendo el error de mezclar esta profesión con la del Social Media Manager y Responsable del departamento de Marketing.

✅ Sueldo de un Community Manager freelance o autónomo

Al ser un trabajador por cuenta ajena o freelance, las posibilidades aumentan y la disparidad de cifras también.

Dentro de la cantidad de criterios que los profesionales freelances de las redes sociales barajan, la más extendida para unificar tarifas suele ser la de precio/hora.

Aun así, he preguntado a más de 30 compañeros de la profesión y los criterios que más se repiten son éstos:

Honorarios por hora trabajada (€/h)

De este primer criterio, son muchos los que al principio se muestran reticentes a desvelar sus honorarios, sin embargo las cifras rondan entre los 15 a 40€/h.

Dentro de este intervalo, están los que menos cobran a sus clientes, que suelen ser los más principiantes y que prefieren empezar por unos honorarios bajos para ir cogiendo experiencia.

Luego llegamos hasta los que más cobran, que ya ostentan unos años de experiencia y establecen una cantidad más alta (algunos de ellos para hacer filtro, dada la sobrecarga de trabajo que pueden llegar a tener).

Precio por cada red social

Los hay que no hacen unos cálculos tan exactos como las de una cantidad mínima por hora y cobran una cantidad estimada por cada plataforma a la que gestionar sus redes sociales.

Estas cifras van desde los 50€ al mes por red a los 350€ en la mayoría de los casos consultados.

Igualmente, va oscilando en función de la experiencia, los conocimientos y la seguridad con la que éstos se sientan como para cobrar más o menos a sus clientes.

Pese a esto, y por poca experiencia que tengas, nunca te infravalores o acabarán teniéndote como “el Community Manager barato o low cost”

Pack de redes

Por otro lado están los que habitualmente encuentran clientes que quieren gestionar más de una red social para su negocio.

En estos casos, muchos profesionales optan por hacer un “pack” y cobrar un precio cerrado por todas esas redes en las que la empresa tendrá presencia.

Conclusiones

Espero que habiendo leído este artículo, te haya quedado claro qué es un Community Manager y también qué no es, además de las funciones principales que realiza.

Como cualquier profesión relativamente nueva, al principio cuesta que la gente sepa qué es y en qué consiste, así como las características que debe presentar un profesional que se dedique a ello.

Sin duda alguna, te animo a que pruebes esta magnífica profesión si eres un apasionado de las redes sociales y la comunicación online.

¿Estás de acuerdo con la definición de qué es un Community Manager?

¿Agregarías alguna función extra en el apartado sobre funciones del Community Manager?

Imágenes principales (business) de Shutterstock.

Déjame tus comentarios para saber tu opinión al respecto.

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 2

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

27 comentarios

  1. Increíble artículo! Realmente lo disfruté y me recordó porque me apasiona el team de trabajar desde casa y el Comunity Manager te abre las puertas para esto.. En realidad, hace tiempo me sentía perdido, pero este tipo de artículos y específicamente el Comunity Manager, me ayudaron a descubrir cómo ganar dinero por Internet y vivir el estilo de vida que deseaba.

    1. Hola Miguel Ángel, me alegra saber que te sirvió para motivarte y que te puedas formar como Community Manager. Es una profesión bastante interesante y donde siempre estás en continuo aprendizaje 😉 Saludos y suerte amigo

  2. Hola Isma! Un post súper interesante. Me llama mucho este trabajo ya que soy una obsesa de las RRSS y siempre he sentido devoción por planificar y organizar cosas y crear contenidos. Mi duda es que estoy debatiéndome por hacer cursos para iniciarme en este mundo laboral pero al no tener una “carrera” terminada (comencé Publicidad y RRPP pero no me gustó y lo dejé) no sé si podría tener un futuro laboral estable. Tampoco sabría cómo obtener los primeros empleos para iniciarme. Si me pudieras dar algún consejo te lo agradecería mucho!

    1. Hola Erea, en mi opinión, y por experiencia propia, hoy en día el panorama laboral está cambiando (aunque lentamente, al menos en España) y las empresas se están dando cuenta que si sabes hacer algo muy bien, es requisito suficiente para ser parte de la compañía, pese a que no tengas titulación. Es decir, estamos sustituyendo felizmente la “titulitis” por el “know-how” o saber hacer.
      Por eso siempre digo que la mejor forma de demostrar tus talentos al exterior (sea a una empresa o a potenciales clientes) es teniendo un Blog propio 😉 Con él, podrás mostrarle a cualquiera qué se te da bien, porque implica conocer muchas áreas digitales (diseño web, creación de una comunidad, redacción, etc.)
      Entonces, si lo que buscas es trabajar por cuenta ajena, yo comenzaría volcando los conocimientos que pudieras ir adquiriendo por tu cuenta en Internet en un blog propio (aquí te doy algunos consejos si no quieres invertir demasiado > https://ismaelruizg.com/crear-un-blog-gratis/) y si lo haces como Freelance, podrías hacer Networking en eventos de Social Media, darte a conocer entre otros profesionales y empresas de este sector y así poder atraer a potenciales clientes que puedan necesitar una Community Manager como tú 😉 Espero haberte orientado un poco. ¡Un abrazo y suerte! Aquí me tienes para lo que gustes, Erea.

  3. Hola, Ismael,
    sólo quiero comentarte que en la sección “Formación necesaria para ser un CM”, última línea, dice “Netorking”. Entiendo que es un error por Networking ¿no?
    Saludos desde Buenos Aires, Argentina.

  4. En general me parece bien e imprescindible el contenido del articulo en cuestión, sin embargo me parece necesario abordar el tema desde una perspectiva que anteceda a lo dicho en el artículo y considere el momento de decidir el plan, las estrategias, el concepto para decirlo de alguna forma. Gracias.

  5. La verdad es que yo hace unos años comencé en esto del mundo digital, ya que me quedé en paro y a consecuencia de ello tenía todo el tiempo del mundo para formarme. Actualmente trabajo como CM para una empresa del ámbito tecnológico. Si lo que quieres es formarte para trabajar en esto del CM te recomiendo que realices algún curso online. Personalmente a mí me ayudó mucho este: euroinnova.edu.es/Curso-Community-Manager

    Espero que te haya sido de ayuda!

    Y por cierto, felicidades por el artículo!

  6. Hola Ismael Ruiz, gracias de su interesante e instructiva definición sobre el tema de COMMUNITY MANAGER. Estoy a la busqueda de un versado en la profesion de COMMUNITY MANAGER, pues el terreno de las REDES SOCIALES no son tan faciles de manejar como parece, y en estos tiempos todos estan conectados a estos medios modernos. El objetivo es realizar una campana de CROWDFUNDING de forma benevola (casi), para una amiga mayor (senior) que necesita reparar su hogar y no tiene los fondos, por cierta precariedad, etc. Le solicito contactarme por favor para algun apoyo o informacion que pueda hacer en pro de esta causa para ayudarla . Dios le bendiga. Mil gracias de avance!

    1. Hola Caty, coincido contigo en que gestionar las redes sociales de una empresa o las propias para trabajar nuestra marca personal no es tarea fácil y requiere de formación y conocimientos técnicos.
      Sobre la otra cuestión que mencionas, puedes contactarme mejor por privado. Gracias y un saludo

  7. la verdad Ismael , quería saber de que se trataba esta nueva profesión y tu blog me resulto clarísimo y muy pero muy interesante. te felicito por tu claridad . Muchas gracias

    1. Hola Sandra, te agradezco mucho tus palabras. La profesión del Community Manager es muy bonita y conviene aclarar a veces también sus funciones y sobre todo cuánto ronda el sueldo medio de estos profesionales. Un saludo

  8. Fantastico post Ismael, la verdad que yo me saque el curso de CM pero aun tengo que aprender a sacarle rentabilidad, te sigo por facebook y ahora viendo tu blog creo que me va a ser de gran ayuda.
    Un saludo desde Coruña

    1. Hola Santi, muchas gracias por tus palabras. Lo cierto es que tras la formación académica viene la “verdadera” formación, tanto para ser Community Manager como cualquier otra profesión, ya que en la práctica es donde te encuentras con el día a día y la realidad 😉 En todo lo que pueda serte de ayuda, aquí estoy. Un saludo

  9. Desgraciadamente eso de que cobren 15 a 40 euros hora por redes sociales son cuatro gatos, el problema de gestionar un servicio no tangible. Haberlos ailos, pero…

    1. La verdad es que la profesión de Community Manager está aún hoy en día algo “menospreciada” en todos los sentidos.
      Sin embargo, felizmente, cada vez las empresas se van dando más cuenta de que deben tener presencia en las redes sociales y, por ende, que éstas sean gestionadas por un profesional cualificado. ¿Qué opinas, Pablo?