¿Twitter Card Validator? Lo sé, es muy probable que este término no te suene para nada familiar.

[anuncio_b30 id=3]

Sin embargo, estoy seguro de que, si tienes un Blog y una cuenta en Twitter donde compartes habitualmente tus últimos contenidos, te habrá ocurrido que, al compartir ese artículo, la imagen principal de éste no se muestra tal cual es en realidad o que, directamente, ni aparece.

Se trata de un problema bastante habitual, pero que podemos solucionar precisamente con la herramienta Twitter Card Validator, la cual viene a ser el homónimo de «Facebook Debugger» para depurar las URL’s en esta otra red social, de la que te hablé en anteriores artículos.

[anuncio_b30 id=7]

Saber usarla es una verdadera ventaja con la que puedes aumentar el alcance de tus contenidos, dado que compartirlos en redes sociales los hará más visibles y atractivos. Pero repasemos antes de nada un poco los conceptos básicos:

¿Qué son las Twitter Cards?

Las Twitter Cards o «tarjetas» se podría decir que son una versión optimizada de las publicaciones en esta red social, compuesta por una ficha rectangular o «tarjeta» formada por la imagen principal, título y descripción del contenido.

Esto la hace considerablemente más atractiva que los tradicionales tweets escritos simplemente en texto plano.

Dicha característica es precisamente la que ocasiona que las publicaciones que utilicen una Twitter Card tengan un mayor alcance, ya que al ser más visuales y atraer una mayor atención, las personas son más propensas a hacer retweet.

Y, por tanto, hay una mayor difusión y cantidad de personas que hagan clic sobre ella.

¿Cómo es en realidad una Twitter Card?

Obviamente, te estarás haciendo esta pregunta si es la primera vez que escuchas o lees este término.

Pues se trata de una ficha que se añade al tweet y que contiene, como te acabo de comentar, una imagen del contenido que compartes y un extracto o “sinopsis” del contenido, todo en forma de snippet con un llamado a la acción, que generalmente incluye una redirección hacia tu web o blog.

Y, como todo se comprende mejor con un ejemplo, aquí lo tienes:

» Publicación sin Twitter Card:

» Publicación en forma de «Card»:

¿Cuál de las dos crees que es más atractiva y, por ende, recibirá más visitas…?

¿Qué es el Twitter Card Validator?

Twitter Card Validator es una herramienta para desarrolladores creada por y para esta red social, con la que puedes validar los metadatos de los contenidos de tu web, para compartirlos de una forma más atractiva en ella.

El conjunto de estos metadatos (metatitle, metadescription e imagen principal de la URL) es lo que comúnmente llamamos «Twitter Cards», las cuales ya definimos anteriormente.

Al igual que ya ocurría con la funcionalidad homónima de Facebook, es totalmente segura de usar y eficiente, además de que es muy sencilla y rápida.

¿Qué ventajas tiene incluir en Twitter Card Validator tus nuevas URL’s?

Como toda herramienta, presenta algunos beneficios muy interesantes:

1) Confirmar el aspecto que tendrán tus contenidos

Si tu público objetivo se encuentra, entre otras, en esta plataforma social, ésta te será de utilidad para poder confirmar qué imagen de portada, título y descripción verá tu comunidad al compartir la URL.

Además, si por ejemplo estás probando y dudando entre varias fotos de portada, desde aquí puedes realizar todas las pruebas que desees.

Porque sí, twittear de manera recurrente el mismo contenido puede llegar a perjudicar la imagen que tiene tu marca dentro de la red social, y sin Twitter Card Validator, el único método posible para confirmar el cómo se vera tu Twitter Card es a través de un tweet.

2) Comprobar posibles errores en metadatos

Además de ello, otra ventaja que tiene es que puedes comprobar cualquier olvido que puedes haber tenido en la implementación de la Twitter Card dentro de la página de tu contenido.

Por ejemplo, un error muy común que tenía yo mismo en mis inicios es el olvidarme implementar los metadatos desde el plugin «SEO Yoast» (lo veremos más adelante).

Esto provocaba que, al compartir mis contenidos, a veces Twitter los mostraba sin tarjeta enriquecida, con lo que su CTR no era el deseado, al no visualizarse, al menos, la foto de portada.

3) Detección de caracteres no aceptados

Según la evolución del algoritmo de esta red social, hay épocas en las que acepta (o no) incluir ciertos caracteres especiales o emoticonos en el título y descripción que elegimos para Twitter.

Usar esta herramienta te permitirá chequearlo antes de compartirlo en tu cuenta si algunos de éstos se muestra correctamente o por el contrario lo hace con su código HTML correspondiente.

En caso de cumplirse ésto último, tendríamos un problema, dado que dicho trozo de código suele ser bastante largo y puede dar lugar a desconfianza a la hora de hacer clic sobre el enlace a tu artículo.

¿Cómo mostrar tus contenidos de una forma más atractiva con Twitter Card Validator?

Crear una Twitter Card es muy fácil si tienes un CMS como WordPress. Por ello, solo necesitarás de un plugin, el cuál es bastante famoso y seguramente tendrás instalado ya:

1. Ve/instala «Yoast SEO»

Lo primero que necesitas hacer es entrar a las opciones de configuración de Yoast SEO. Si no lo tienes aún instalado, deberás hacerlo mediante este enlace:

[appbox wordpress-seo wordpress ]

Es muy completo y tiene una opción gratuita con una envergadura tal como para que no necesites pasarte a la opción de pago, de la cual también dispones si en un futuro la necesitas.

2. Activa los datos Open Graph de Twitter

Una vez que instales y hayas entrado a Yoast SEO en WordPress, busca el apartado “SEO > Social” y, en la opción correspondiente verás la opción de activar su respectiva funcionalidad.

Además, puedes indicar si el tipo de tarjeta se visualizará con la imagen principal o no:

Activar Twitter Cards en WordPress

4. Configura los metadatos en Yoast SEO

Dentro de las opciones de este plugin, en la parte inferior del editor de cada artículo de WordPress, se incluye la pestaña «Social«.

Si entras en ella tras haber activado los metadatos para esta plataforma, verás que te da la opción de agregar de forma personalizada:

  • Metatitle
  • Metadescripción
  • Imagen principal que se mostrará en Twitter

Configura los metadatos en Yoast SEO

Simplemente, añade la información que desees. Como imaginarás, ninguno de éstos tiene por qué ser igual al de la meta-información de Facebook o la que muestres para Google.

5. Ve a Twitter Card Validator con la URL de tu contenido

Ahora que ya tienes las «Cards» implementadas, lo que necesitas hacer finalmente es comprobarlas.

Y para ello solo hace falta que copies la URL del contenido que quieras compartir y lo lleves a Twitter Card Validator. Puedes acceder a través de a través de este enlace.

Ve a Twitter Card Validator con la URL de tu contenido

Una vez estés edentro, solo necesitas copiar la URL en la casilla que está debajo de “Card URL”.

Luego haz clic en “Preview card” o “Previsualizar” y ya podrás apreciar como se verán la tarjeta enriquecida de tu contenido cuando la compartas en tus tweets.

Así de fácil podrás crear tus tarjetas de Twitter para tener más difusión y alcance dentro de esta red social con tu contenido.

Gestión de Blogs corporativos
Posiciona tu Marca en Internet, gana visibilidad orgánica en buscadores, consigue más clientes y fideliza a los actuales

Conclusión

Como ves, saber crear un modo de visualización mucho más atractiva para los contenidos de tu Blog a través de Twitter Card Validator es rápido y, sobre todo, sencillo.

Únicamente debes entrar en su web, añadir tu nueva URL y esperar unos segundos a que la herramienta «renderice» tu contenido.

Te devolverá enseguida la metainformación correspondiente que hayas añadido en un plugin del tipo «Yoast SEO».

¿Has comprendido para qué sirve Twitter Card Validator y cómo funciona?

Imagen principal | net | by Shutterstock

[ratings]

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios

  1. Hola! que podria estar pasando si me sale este mensaje al comprobar?
    ERROR: Fetching the page failed because it’s denied by robots.txt. puede ser que algun elemento de la imagen no sea valido?

    Gracias

    1. Hola María, por el mensaje que te sale, me da que tu archivo robots.txt está impidiendo al «Debug» de Twitter acceder a la URL de tu post o quizás a algún elemento, como por ejemplo la foto de portada. Deberías revisarlo. Quizás el contenido puede ser que no esté indexado (intencionadamente o que le hayas indicado que no lo indexe por error). Saludos y espero que se resuelva