Dentro de mi serie de artículos dedicados a aquellas personas o empresas que se están iniciando en el mundo del social media y desean abrir una cuenta en redes sociales, hoy traigo una guía muy completa para crear una cuenta en LinkedIn.

[anuncio_b30 id=7]

Es posible que quieras abrir un perfil en LinkedIn porque estás desempleado y has oído que, entre otras cosas, sirve para buscar trabajo en tu sector profesional dentro de esta red de contactos.

Tal vez porque eres una agencia o empresa que desea chequear el panorama, buscando profesionales con un perfil profesional acorde a las características que buscas, para poder incorporar a tu plantilla.

[anuncio_b30 id=3]

En cualquier caso, esta es una red social maravillosa, que tiene multitud de ventajas para tu Marca Personal, las cuales te contaré en este artículo, además de contarte algunos trucos y consejos para utilizar LinkedIn correctamente.

» También te puede interesar leer:

 ¿Qué es LinkedIn?

LinkedIn es una de las redes sociales más veteranas de las que en la actualidad tienen un mayor número de usuarios en el mundo.

Nació a finales de 2002, aunque su lanzamiento oficial no llegó hasta mayo de 2003.

A diferencia de otras también conocidas, Facebook nació a principios de 2004 y Twitter lo hizo en marzo de 2006 y son las tres redes sociales con mayor número de usuarios activos en el panorama hispano.

LinkedIn se ha convertido a día de hoy en una de las mejores redes sociales profesionales y una herramienta imprescindible para hacer Networking, conectar con otros profesionales de tu sector y establecer acuerdos y sinergias ‘win-win‘ con personas con perfiles profesionales complementarios al tuyo.

que-es-linkedin-españa

Algunas estadísticas curiosas de LinkedIn

Como te he comentado anteriormente, fue fundada en diciembre de 2002 por unos señores llamados Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant.

► En mayo de 2011 se convirtió en la primera red social estadounidense en poner acciones en la bolsa de valores, comenzando con un precio inicial de 45$.

► Recientemente ha alcanzado los 420 millones de usuarios activos. De ellos, el país con más usuarios es Estados Unidos, con unos 110 millones.

► En España, el uso de LinkedIn está en alza desde hace varios años, y supera ya los 8 millones de usuarios registrados. Esta cifra ha aumentado exponencialmente desde 2009, debido a la crisis económica y la necesidad masiva por encontrar empleo.

► Según el Estudio anual de Redes Sociales de 2017, se refleja que es la 4ª red social que está más en la mente de los usuarios de Internet.

► Es la 12ª red social más valorada y usada en el día a día por sus usuarios registrados, con una nota media de 7,0 de 10.

► En cuanto al tiempo de uso, LinkedIn se usa una media de 1h y 16 minutos al día, muy por debajo aun de Whatsapp, la primera clasifica en este ranking de 2017, conalgo más de 5h diarias.

► Pese al notable crecimiento desde 2015 del uso de las redes sociales desde dispositivos móviles, un 93% de los usuarios de LinkedIn prefieren gestionar su actividad desde ordenadores.

► Un 89% de reclutadores y personal de Recursos Humanos ya buscan candidatos a través de LinkedIn para ocupar sus vacantes.

► Pese a que cada año la estadística está cada vez más equilibrada, existen más hombres (58%) que mujeres (42%) registrados en este portal profesional.

¿Para qué sirve LinkedIn?

La mayoría de usuarios ‘genéricos‘ de las redes sociales se suele preguntar muy a menudo para qué sirve LinkedIn y qué les puede aportar estar registrado en ella.

Cuando hablo de usuarios genéricos me refiero a usuarios que están en las redes sociales más conocidas sólo por ocio, por curiosidad o simplemente por moda o recomendación de un amigo o familiar.

Es una red social profesional con muchas utilidades y ventajas, de las cuales he querido destacar estas que paso a comentarte a continuación:

► Supone una gran oportunidad para tener tu Currículum en formato digital de una manera sencilla de implementar y dinámica, ya que puedes modificarlo cada vez que tengas algo nuevo que añadir.

► Permite trabajar tu Marca Personal de manera activa, ya que te podrás dar a conocer entre tu red de contactos a través de tu perfil profesional y los contenidos que publiques en ella.

► Hacer Networking con empresas y profesionales de tu sector y de tu interés, ya que podrás realizar consultas y compartir contenido públicamente y sabrás que siempre será del interés de todos tus contactos.

► Puedes realizar actividades de formación gratuita, a través de los cursos y presentaciones que muchas personas comparten de sus ponencias o charlas formativas en escuelas o eventos.

► Al crear una cuenta en LinkedIn puedes ampliar tu red de contactos profesionales, de manera que puedas crear una comunidad de calidad con otros profesionales que se dediquen a tu misma profesión y podáis compartir experiencias, anécdotas o dudas y ponérlas así en común.

► Como red social que es, puedes compartir los contenidos de tu blog, para tener así un canal de calidad desde donde atraer tráfico a tu blog.

En mi caso, LinkedIn es el tercer canal que me trae más tráfico social, justo por debajo de Facebook y Twitter, como puedes ver en esta tabla de mi Google Analytics:

tráfico social a través de linkedin

► Conseguir un empleo de calidad acorde con tu formación y talentos es uno de los mayores atractivos sin duda de esta red social.

Una manera de acercarte al empleo soñado será sin duda tener como contactos a reclutadores de las empresas donde desees trabajar (si es que buscas trabajar por cuenta ajena).

De esta manera, si uno de estos reclutadores publica una oferta de empleo en su compañía en su perfil de LinkedIn, podrás presentar tu candidatura al puesto e informarle de que estás interesado/a.

¿Qué diferencias hay entre LinkedIn y las demás redes sociales?

Como te he comentado anteriormente LinkedIn es una de las redes sociales más utilizada en el mundo entero, por debajo, claro está, por las ‘reinas’ hasta ahora del social media, como son Facebook, Twitter y nuestro querido e imprescindible Whatsapp.

Sin embargo, LinkedIn tiene aspectos que la diferencian de las demás en varios factores que debes conocer:

  • Motivo por el que estar en esta red: Según unas recientes encuestas, más del 60% de los usuarios registrados en ella, admiten que tienen perfil en LinkedIn para seguir a reclutadores e influencers de los sectores a los que se dedican. Además, éstos tienen en su red de contactos las páginas de empresas de su sector de interés, para conocer de primera mano las últimas noticias y novedades.
  • Segmentación de su buscador: El buscador de LinkedIn tiene como criterio principal todo lo relacionado con la experiencia y antigüedad laboral de los usuarios, a diferencia de criterios geográficos/aficiones que mantienen otras redes sociales.
  • Enfoque B2B: LinkedIn centra su perspectiva y enfoque en las relaciones B2B (Business to Business) entre empresas, a diferencia de por ejemplo Facebook y Twitter, que centran su finalidad en la comunicación B2C (Business to Consumer) orientada al consumidor final o usuario.
  • Recomendación de las publicaciones: en caso de gustarte una publicación de un usuario o empresa, la recomiendas, en vez del me gusta o marcado como favorito de Facebook o Twitter respectivamente.
  • Tono de la conversación: al ser LinkedIn una red social predominantemente profesional, el tono con el que te dirigirás a los demás usuarios y empresas será mucho menos coloquial que el existente en los demás canales sociales.

¿Cómo crear una cuenta en LinkedIn paso a paso?

En el siguiente tutorial te enseñaré cómo abrir una cuenta en LinkedIn paso a paso. Ten en cuenta que las imágenes utilizadas para ilustrarte cada uno de los pasos a seguir pueden diferir de las que te encuentres cuando sigas este tutorial.

Esto es debido a que LinkedIn, como ocurre con todas las demás redes sociales, periódicamente va cambiando su  interfaz gráfica. Las imágenes empleadas están actualizadas a mayo de 2017.

1.- Entrar en LinkedIn

Para comenzar, lo primero que debes hacer es abrir tu navegador favorito de Internet. A mi me va genial Google Chrome, pero puede valerte cualquiera de los más habituales (Mozilla, Explorer, etc.)

En la barra de direcciones, teclea o directamente copia y pega >> https://www.linkedin.com/ y accederás a una pantalla similar a la que te muestro:

entrar-en-linkedin

2.- Completa el formulario con tus datos

A continuación, debes completar el formulario que te presentar en la parte central de la pantalla, con tu nombre, apellidos, correo electrónico y una contraseña a tu elección de un mínimo de 6 caracteres.

Finalmente, haz clic sobre «Únete ahora» para pasar al siguiente paso.

Como puedes comprobar, en la parte superior hay otro formulario para rellenar sólo tu correo y contraseña. Este formulario es únicamente para usuarios ya registrados previamente en LinkedIn.

3.- Completa tus datos de ubicación

A continuación, deberás seguir rellenando información personal. Te pedirá tu país, que deberás elegir dentro del menú despegable que se te presenta y tu código postal.

Si facilitas a LinkedIn tu ubicación exacta, te podrá mostrar las personas, empleos y publicaciones de mayor a menor cercanía geográfica.

Dentro de su algoritmo, toma como contenidos ‘más relevantes’ aquellos que se asemejan más a tu situación física.

completar datos personales de linkedin

4.- Completa tu información académica

En el siguiente paso, te preguntará si eres actualmente un estudiante o estás trabajando. En cualquiera de los casos, deberás especificar dónde.

Si te fijas, en todos estos campos, seas o no estudiante, aparece un asterisco (*) a la derecha de cada campo, que quiere decir que es una información que deberás completar obligatoriamente.

Una vez completados todos tus datos, haz clic en ‘Siguiente‘ para seguir completando datos.

informacion educativa para crear una cuenta en linkedin

informacion laboral para crear una cuenta en linkedin

5.- Intereses principales

Entramos en la parte donde LinkedIn intenta conocerte un poco más. En este caso te pregunta cuál es el principal motivo por el que quiere crear una cuenta en su red social.

Puedes elegir entre ‘Encontrar empleo con LinkedIn’, ‘Estar al día de mi sector’, ‘Crear una red profesional’, ‘Estar en contacto con mis contactos’ o ‘Estoy abierto a opciones’.

En caso de que no desees facilitar esta información en este momento o no lo tengas claro, siempre puedes marca la última opción y seguir conociendo un poco más este portal.

intereses para abrir un linkedin

6.- Verificación de tu nueva cuenta de LinkedIn

A continuación pasamos a los pasos donde el portal se va a asegurar de que no eres un robot ni ninguna máquina creando automáticamente perfiles ficticios, sino que eres una persona.

Te requerirá que introduzcas un código de 6 cifras, que te envía justo en este momento a la cuenta de correo electrónico que has indicado en los primeros pasos de este tutorial.

verificacion de la cuenta de linkedin

correo de verificacion de la cuenta de linkedin

Deberás introducirlo en el espacio que en la imagen anterior te indico como ‘000000’. Podrás hacerlo de 2 maneras:

  1. Escribiendo manualmente el código de 6 cifras (te aconsejo que copies y pegues directamente, para evitar errores).
  2. Haciendo clic directamente en el botón «Verifica tu dirección de correo electrónico» del correo que acabas de recibir.

Si empleas esta segunda opción, se te abrirá una nueva ventana de tu navegador, en la que accederás a la página donde te podrás loguear directamente ya como nuevo usuario de LinkedIn.

loguearse-en-la-cuenta-de-linkedin

7.- Buscar a los contactos de tu email en LinkedIn

Una vez has verificado tu cuenta con el código que te proporcionan, el siguiente paso hacia el que te guían es a buscar quién usa LinkedIn de entre tus amigos y/o contactos de tu correo electrónico.

Básicamente y en otras palabras, lo que hace esta red es cruzar su base de datos con la de tu cuenta de correo electrónico y los emails que coinciden te los muestra como contactos tuyos que usan LinkedIn.

Para comenzar a buscarlos, debes hacer clic en «Continuar«. Si sin embargo en este momento no deseas conocer quiénes de tus contactos del email usan LinkedIn, puedes ir a «Saltar» en la parte inferior derecha de la imagen que tienes en pantalla.

buscar-tus-contactos-de-email-en-linkedin

8.- Agregar amigos sugeridos

En su empeño porque comiences a conectar con otras personas, una vez más la plataforma realiza un nuevo intento porque añadas a tus primeros amigos.

Te muestra una lista de posibles contactos con los que quizás te interese establecer alguna relación profesional. Sin embargo en la parte inferior puedes saltarte este paso si lo deseas.

En caso contrario, puedes agregar a tantas personas como quieras de entre los de la lista que te muestra.

¿Cómo configurar mi nueva cuenta de LinkedIn?

Una vez creada nuestra propia cuenta, veamos cómo optimizarla de manera adecuada:

9.- La foto de perfil

Una vez creada nuestra cuenta, tendremos que optimizar el perfil, agregando las imágenes e información de tu currículum respectivamente.

Para ello, LinkedIn comienza esta configuración pidiéndote que subas una foto de perfil. Para ello, al igual que ya te expliqué en el tutorial para crear una cuenta en Facebook, deberás seguir una serie de recomendaciones en cuanto a branding y dimensiones.

Las medidas recomendadas para la foto de perfil de LinkedIn serán de 400×400 px y un peso máximo de 8 mb. No es recomendable subir una imagen de menos resolución, ya que se podría ver pixelada.

añadir foto de perfil en linkedin

Si es algo mayor, puedes darle o quitarle zoom a tu gusto una vez subida a la plataforma.

Para subir una imagen de perfil debes hacer clic en «Cargar foto» y en la ventana que  se abre ir a «Seleccionar archivo«, para buscar entre las imágenes de tu ordenador o dispositivo.

Una vez elegida, LinkedIn te da la foto de que encuadres la foto, por si tuviera unas dimensiones algo mayores a 400 px, tanto de ancho como de largo.

Podrás mover el cursor amarillo (el que ves en la siguiente imagen) en vertical u horizontal, hasta que que el encuadre quede tal y como más te guste y sin que se te corte tu rostro.

Justo a la derecha irás viendo la vista previa de cómo verán tus contactos tu imagen. Cuando acabes, no olvides clickar en «Guardar» para que se guarden los cambios realizados.

ajustar foto de perfil de linkedin

10.- Elección de temas de interés

El siguiente paso será buscar temas de tu interés dentro de LinkedIn. Para ello, la plataforma te ofrecerá la posibilidad de elegir entre varios temas sugeridos.

Podrás elegir 3 o más, para comenzar a tener temáticas que la red te pueda mostrar en tu timeline. Debes seleccionar o deseleccionar cada una de ellas haciendo clic sobre el signo «+» de cada recuadro y destildarlas si te arrepientes.

temas-de-interes-en-linkedin

11.- ¿Quieres descargar la app de LinkedIn ahora?

El siguiente paso que te ofrece esta red es descargar su app para que también puedas utilizarla en tu tablet o smartphone. LinkedIn tiene apps para Android y Apple, para que así estés siempre conectado a su red social.

Tienes 3 posibilidades: descargarla dejando tu número de móvil para que te envíen un SMS, ir directamente al repositorio de aplicaciones de tu smartphone o simplemente no descargarla en este momento y saltarte este paso.

En este último caso, haz clic en «Siguiente«, justo en la parte inferior derecha de la pantalla.

descargar app de linkedin

12.- Comenzar a navegar en LinkedIn

¿Estabas ya cansado de introducir datos? Pues aquí acaba la configuración de LinkedIn. Lo siguiente será que te vayas familiarizando con esta red social, entrando en cada una de sus opciones.

En este caso, irás a parar a una pantalla inicial como la que puedes observar en la imagen, en la que en la parte superior izquierda ves como no estás conectado con ningún amigo.

En la parte inferior derecha también tienes un chat abierto en todo momento , para que puedas charlar o enviar mensajes a todos los contactos y personas con las que vayas conectando.

comenzar-a-usar-linkedin

13.- Elegir una foto de fondo

Desde la pantalla anterior, puedes también cambiar tu imagen de fondo, que será la que se muestre tras la foto de perfil cuando algún usuario visite tu perfil.

Deberás proceder haciendo clic en la esquina superior derecha, donde aparece tu imagen de perfil y el texto «Yo» junto a una flecha hacia abajo. Haz clic en la flechita y se te desplegará unas opciones.

Busca la opción de «Ver perfil» (te la marco en rojo en la imagen) y entrarás en la vista previa de cómo verán otros tu perfil en estos momentos.

ver-perfil-de-linkedin-españa

Lo próximo que debes hacer para cambiar tu foto de fondo de LinkedIn es muy fácil. Simplemente haciendo clic sobre la inscripción «Actualizar foto de fondo«, tal y como te muestro en la siguiente imagen, pasarás a poder insertar la imagen que desees, tal y como ya hiciste cuando elegiste una imagen de perfil.

imagen de fondo de linkedin españa

La imagen de fondo debe tener unas dimensiones de 1536 x 768 px como mínimo y no superar los 8mb de peso. En caso de subir una imagen mayor a lo recomendado, podrás arrastrarla arriba y abajo y a ambos lados para encuadrarla como más te guste.

Recuerda que esta imagen de fondo de LinkedIn debe respetar unas recomendaciones básicas de Branding, como ya te conté en la guía para crear un perfil de Facebook, con la salvedad de que debe tener estrecha relación con el sector profesional al que te dedicas o las sensaciones que quieras mostrar cuando alguien vea tu perfil.

14.- Completar la descripción o titular de tu cuenta

Saber tener el poder de síntesis para describir a qué dedicas será algo muy importante si estás buscando un empleo y quieres que te encuentren los reclutadores de las empresas de tu interés.

En otras palabras, los 120 caracteres que LinkedIn te facilita para que te describas profesionalmente a ti mismo, será una gran oportunidad de optimizar tu SEO Social.

descripcion profesional de linkedin españa

Para conocer cuántos caracteres te faltan por rellenar, verás que justo debajo del campo donde escribes el titular o descripción, se te indica el número de caracteres restantes.

Un fallo muy generalizado en las personas que están desempleadas es poner algo así como Desempleado, en búsqueda activa de empleo en el sector de XXX.

Recuerda siempre que tú en esencia no eres ‘desempleado’ de nada, sino un gran profesional del sector al que te dediques, por lo que aprovecha este espacio para poner palabras clave sobre el tipo de empleo que buscas en la actualidad.

15.- Editar la presentación de tu perfil

Justo debajo de estas opciones del paso anterior y sin cerrar la ventana que tienes en este momento en pantalla, puedes seguir haciendo scroll y editando el resto de opciones.

«Puesto actual» te permite informar del puesto de trabajo actual que ocupas y la empresa a la que perteneces, si es que estás en activo.

En caso contrario, puedes añadir tantos empleos como experiencias laborales hayas tenido, junto con los intervalos en los que hayas estado en ellas y las funciones que hayas realizado.

Recuerda que en las descripciones de los puestos de trabajo, debes usar la estrategia y colocar palabras clave que intuyas que van a buscar los reclutadores o posibles colaboradores que busquen profesionales con un perfil similar al tuyo.

Para añadir más puestos de trabajo, utiliza siempre la opción «Añadir  nuevo puesto de trabajo«.

16.- Completar tu experiencia académica

De igual manera, si sigues haciendo scroll sobre este panel de opciones, verás como puedes añadir todos los títulos académicos que consideres de interés.

Mi consejo es que no hagas un perfil interminable con cientos de cursos y otras actividades formativas, sino que únicamente indiques los más representativos y los que crees que más interés suscitarán a otros usuarios, que hagan tu perfil más atractivo.

Antes de finalizar, puedes cargar un archivo multimedia, como por ejemplo una foto de equipo con tus compañeros de curso o Máster, o el propio título de esta formación.

Si quieres que otros usuarios vean en tu perfil toda esta información, no olvides marcar la opción «Compartir cambios del perfil» y «Guardar» los cambios realizados.

17.- Añadir aptitudes y logros

Como ya pudiste ver en la imagen del punto 13 de este tutorial, en la parte derecha de tu perfil tienes una opción llamada «Añadir sección de perfil», con las que podrás ir añadiendo más información.

En este caso, puedes agregar Aptitudes que creas importantes para tu perfil profesional de LinkedIn, como talentos especiales de los que estés orgulloso y que no hayas resaltado en las opciones anteriores.

Asimismo puedes añadir Logros que hayas conseguido en todos estos años, como:

  • Publicaciones
  • Certificaciones
  • Cursos destacados
  • Proyectos
  • Reconocimientos y premios
  • Patentes
  • Calificaciones de pruebas
  • Idiomas
  • Implicaciones en Empresas

18.- ¿Cómo ven los demás usuarios mi perfil de LinkedIn?

Cada vez que editamos nuestro perfil de alguna red social, a menudo nos preguntamos cómo lo verán otros usuarios de Internet, ¿verdad? 😉

Pues en LinkedIn puedes comprobarlo muy fácilmente.

Justo debajo de la opción anterior puedes hacer clic en «Editar tu perfil público«. De esta manera se te abrirá una nueva ventana de tu navegador, con lo que podrás comprobar cómo te verán otros usuarios que accedan a tu perfil de LinkedIn a través de diferentes motores de búsqueda como Google.

como me encuentran otros usuarios en linkedin españa

19.- ¿Cómo poner mi perfil de LinkedIn en otro idioma?

Si deseas cambiar el idioma en que se te muestre tu perfil de LinkedIn y la red social en general, podemos igualmente cambiarlo. Esta opción creará un nuevo perfil de ti mismo en el idioma que le indiques.

Valiéndonos de la imagen del paso anterior, verás cómo justo debajo de la opción «Editar tu perfil público«, tienes la de «Añadir perfil en otro idioma«.

Haciendo clic sobre ella, irás a parar a una ventana desplegable, donde podrás indicar tu idioma preferido, tu nombre y apellidos ‘traducidos‘ al idioma deseado y el titular con el texto que quieras mostrar.

cambiar el idioma de la cuenta de linkedin

cambiar el idioma de la cuenta de linkedin en ingles

Conclusiones

Abrir una cuenta en LinkedIn tiene multitud de ventajas para ti, tanto en lo personal como en lo profesional, ya que te abre una nueva ventana de oportunidades sociales.

Quizás pienses que teniendo un trabajo fijo en la actualidad no necesites un perfil en esta plataforma. Sin embargo en el panorama laboral actual no hay nada seguro, fijo ni para toda la vida, por lo que casi seguramente necesites mejorar algún aspecto profesional en algún momento de tu vida.

Además existen muchos profesionales como tú, con un perfil similar y/o complementario, con los que poder conectar y hacer sinergias ‘win-win‘.

Imagen de portada cortesía de Shutterstock.

Y ahora te toca a ti,…

¿Aún no tienes una cuenta en LinkedIn o piensas que no vale de nada tener presencia en esta red social profesional?

Si te ha gustado este artículo o crees que le puede servir a algún amigo o familiar, hazle un favor y compártelo en tus redes sociales 😉

[ratings]

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios

  1. Querido Ismael muy detallado y excelente explicacion.
    Soy escritor y aunque debi haber creado una cuenta hace mucho, recien me estoy interesando en hacerlo.
    Logico que estoy viendo a algunos youtubers pero tu pagina esta excelente
    Gracias.
    NOTA; cuando me una a Linkedin tratare de unirme a tu grupo
    Nuevamente gracias mil