¿Quieres conocer cómo hacer una introducción perfecta para tu trabajo o artículo del Blog? Éste es quizás uno de los factores más importantes del contenido que generes en tu proyecto, ya que aquí es donde el lector decide si seguir leyendo tu texto o no.

Es por eso que debes dedicarle el tiempo suficiente, ya que debe ser lógica y creíble, de esta manera aseguras que tu contenido sea leído por completo y hasta el final.

En el mundo digital es fundamental realizar una buena introducción, por que la intención es persuadir al lector para que haga una acción (dependiendo del caso).

Pero no te preocupes, en este post vamos a ver 17 técnicas que vas a poder aplicar en tu introducción para hacerla más atractiva para los lectores.

¿Qué es una introducción de un trabajo o contenido y para qué sirve?

La introducción representa la idea principal de una investigación, libro, post, etc, que puede ser representada en varios párrafos o en páginas y en donde le ofrecemos al lector un “aperitivo” del tema principal a desarrollar.

Aunque esta parte del contenido, trabajo o proyecto no se basa solamente en escribir la idea fundamental.

Tienes que tener un poco de creatividad, para que pueda generar el engagement necesario.

17 Mejores técnicas para crear una introducción imparable en tus artículos

Existen varias técnicas que puedes aplicar a tu introducción, de acuerdo al tema y tu intención, que puedes aplicar una vez que hayas terminado de leer este post:

1. Arranca con una metáfora

La metáfora es una buena opción para iniciar tu contenido, puedes aplicarla en uno o más párrafos.

Con ella, podemos referirnos a algo de doble sentido sin mencionarlo.

Aquí te dejo 3 ejemplos:

  • “Estoy entre la espada y la pared” : Esta frase da a entender que no tengo opción.
  • “Me rompió el corazón” : En este caso tuve una desilusión amorosa.
  • “Me partió el alma” : Me generó mucha lástima.

Pero seguro te estás preguntado…

“¿Cómo aplico una metáfora a mi introducción?”

Bueno, primero debes estar al tanto del objetivo y la idea del tema que vas a exponer para aplicar la metáfora.

Un ejemplo sencillo para el título de este post puede ser: “Palabras maravillosas para hechizar en una introducción

2. Aplica citas de autores famosos

Utilizar una cita de un autor famoso en el tema te permitirá generar más autoridad en lo que escribes.

Este personaje puede ser histórico, escritor, o incluso un influencer de tu sector.

Además, aplicar una buena cita le da un toque único al inicio de tu contenido.

https://www.instagram.com/p/B4zdGTYqxIO/

3. Menciona un reportaje atrayente

Cuando digo “reportaje”, me refiero a una investigación que avale el tema que vas a exponer.

Es un dato real que le dará más credibilidad a tu introducción.

Así que te recomiendo hacer una pequeña investigación, porque un dato de este tipo le dará un plus a tu contenido.

4. Realiza preguntas retóricas

Esta técnica es muy buena para realizar una pregunta que queremos que el lector responda de manera personal.

El objetivo es generar el engagement necesario para que continúe leyendo el tipo de texto que estés generando.

Lo cierto es que, tras haberlo probado, funciona de maravilla si sabes qué preguntas hacer de manera retórica.

Puedes pensar en este punto de acuerdo al tema que vas a exponer y quieres que el lector responda de manera subconsciente.

5. Haz que sea consciente de sus errores

¿Qué haces cuando te dicen que estás haciendo algo mal?

Pues entras en razón e intentas corregirte de la mejor manera posible, ¿verdad?

Lo mismo pasa al decirle al lector que todo este tiempo lo ha hecho mal. Claro, en referencia de algo a nuestra conveniencia para poder así persuadirlo y hacer que continúe leyendo.

Debes ver si el tema que vas a exponer tiene relación con este punto. Un ejemplo superbásico es cuando nos referimos a la alimentación en el entrenamiento.

Aquí puedes hacerle saber al usuario que ha estado comiendo alimentos que frenan su progreso.

Gestión de Blogs corporativos

6. Cuenta una historia

A la hora de saber cómo hacer una introducción potente, aplicar esta técnica te da la oportunidad de generar un vínculo emocional con el lector.

Así, puedes generar cierta intriga y hacer que siga leyendo tu contenido/artículo, para saber qué pasa más adelante.

Es una técnica muy usada en el mundo digital para lograr fidelidad, puedes hacerlo en primera o tercera persona.

Un ejemplo puede ser contar una anécdota propia o de un personaje ficticio o real que consiguió una solución por medio de tu propuesta de valor.

7. Asegura una revelación

El ser humano tiende a ser curioso con todo lo que llame su atención, ya que se genera una intriga por saber más.

Hablando a nivel textual, esto se puede interpretar como ofrecer un secreto, idea o ventaja que lo pueda ayudar a mejorar un aspecto de su vida.

Piensa en los libros de emprendedores, autoayuda o libertad financiera, te prometen un resultado positivo y por eso los terminas de leer, ya que en cada capítulo revelan una estrategia o recompensa.

Lo mismo debes hacer al crear tu introducción: tienes que ofrecer algo real que el lector va a conseguir si termina de leer tu texto.

8. Sé honesto

Quizás suene algo lógico, pero es un punto que muchos redactores no toman en cuenta a la hora de generar el Marketing de Contenidos de su Blog o landing page.

Ser honesto provocará que los lectores sientan más confianza en tus textos.

Puedes conseguir más autoridad siendo sincero y contando tus experiencias profesionales o personales tal cual te ocurrieron.

De esta manera puedes conseguir más lectores fieles. Piensa que con la verdad “se llega al fin del mundo”.

9. Prueba varios formatos

Utilizar varios formatos en tus contenidos es una buena opción, mostrar variedad te hace resaltar mucho entre tus lectores.

Es por eso que te recomiendo realizar un vídeo explicativo, audio en formato podcast, infografía, etc., que acompañe tu introducción.

El caso es que por medio de estos formatos puedas resolver el problema que tiene el lector, como el siguiente ejemplo, donde te cuento cómo encontrar clientes con tu estrategia de contenidos digital:

Escucha”Cómo atraer clientes a tu negocio con el marketing de contenidos” en Spreaker.

10. Establece tu propuesta única de valor

Una buena manera de iniciar una intro, es mostrando la propuesta de valor de tu producto o servicio. Esta técnica es muy usada en el marketing digital.

El lector debe saber qué problema resuelves y cómo te diferencias de los demás.

Si aún no tienes esto muy claro, te recomiendo que lo indagues un poco.

11. Redacta una introducción breve pero impactante

Como ya deberías saber a estas alturas del post, esta parte inicial del contenido tiene que ser clara y objetiva, pero tampoco es necesario que sea muy larga, ya que solo representa la idea principal del tema.

Por eso, no hace falta que te extiendas mucho explicando demás, se recomienda que esta parte de tu texto solo ocupe un quinto de de toda la información.

12. Pasa de lo común a lo peculiar

La mayoría de los usuarios no leen en Internet, si no que hacen una especie de “escaneo” del contenido en forma de “F”. Esto, lejos de ser una opinión muy personal, es una verdad objetiva, comprobada y contrastada.

Esto significa que el lector sólo ve el título, introducción, subtítulos y textos resaltados.

Por ello, es muy importante estructurar nuestro texto de esa manera, con la palabra clave siempre a la vista.

Asimismo, el lector sabe si la información que encontró le sirve de ayuda o no.

13. Comprende a tu Buyer Persona

Comprender a tu buyer persona es la mejor forma de persuadir al lector para que genere una conversión por medio de tu texto.

Para esto, debes saber cuáles son sus principales dolores y obstáculos, combinado con los datos demográficos como edad, sexo, etc.

De esta manera, puedes entender mejor a ese tipo de persona al que le quieres ofrecer una solución desde de la entradilla de tu texto.

14. Averigua el tono de tu lector

Si quieres crear una comunicación más íntima con tu lector, tienes que averiguar con qué tono se expresa.

Por ejemplo, no es lo mismo hablar con un joven YouTuber y amante de los videojuegos, que con un empresario de un nicho específico.

Son dos casos muy distintos y cada uno tiene su forma de hablar, claro, centrándonos en el tema que quieres exponer y la propuesta de valor.

15. Visualiza a tu lector prototipo

Con este término me refiero al lector ideal que quieres que lea tu texto, para eso debes saber cuáles son sus miedos y ambiciones.

En tu entradilla del texto vas a tomar esos puntos en cuenta: el miedo que enfrenta y cómo puede lograr su objetivo por medio de ti.

Esto es algo muy importante, ya que estás respondiendo a un problema que esa persona está presentando.

Y si lo solucionas, vas a conseguir fidelidad por parte de esa persona.

16. Asegúrate del tema a exponer

No hay nada peor que querer escribir sobre un tema y al ponerte enfrente del ordenador no saber cómo empezar, escribir sin una estructura, escaleta o sin una idea clara.

Te recomiendo que tomes lápiz y papel, te pongas cómodo y en base al tema que quieres escribir, inicia la estructura.

Es muy sencillo, debes crear un mapa conceptual que vaya desde el título, pasando por la introducción, puntos del desarrollo y la conclusión.

No olvides la intención de búsqueda de tu contenido, puede que sea para informar, un tutorial o para vender.

Y estos puntos requieren de títulos y subtítulos diferentes.

» También te gustará leer:

¿Cómo perder el miedo a tu primer post? >10 Técnicas infalibles

17. Contesta posibles dudas en torno al tema principal

Iniciar con una pregunta que responda una duda o problema al lector en tu introducción es una buena estrategia.

En este inicio del contenido se genera una situación de confianza, porque puedes aclararle esa problemática al lector por medio de tu texto, pero hay unos factores que debes tener en cuenta:

  • Debes aclararle el tema al lector.
  • Especificar la importancia de tu artículo el lector.
  • La información de calidad que el lector va a recibir de tu texto.
  • Y la manera en la que será expuesto el tema.

18. Ponle tu sentimiento y corazón

Lejos de pretender sugerirte que seas algo sensacionalista o alarmista en el inicio de tu texto, te aconsejo que arranques haciendo que tu lector se ponga en tu pellejo.

Esto le hará engancharse a lo que le estás contando y que, de esta manera, sienta que no puede parar de leer hasta llegar al desenlace final.

Un ejemplo sería, en caso de que fueras un profesional freelance que acaba de comenzar su actividad, el reconocer abiertamente que durante tu primer año estabas triste y desmotivado al ver que no conseguías demasiados clientes.

Y que, además, esto provocó que tuvieras ciertos desajustes en tu economía personal…

Así, tu lector sentirá dentro de sí mismo una pequeña parte de la angustia que tú pudiste sentir en aquel momento.

Esto irremediablemente provocará que quiera conocer el desenlace, es decir: cómo conseguiste remontar  y conseguir una cartera de clientes que te hiciera convertirte en el gran profesional que eres hoy.

Gestión de Blogs corporativos

Conclusión

¡Y hasta aquí las técnicas que me han funcionado a mí!

Si llegaste hasta el final, quiere decir que adquiriste el conocimiento necesario para hacer una introducción de tu trabajo, proyecto o, simplemente, para un artículo de tu Blog corporativo.

Recuerda que este fragmento de tus contenidos debe ser claro y objetivo, de esta manera puedes generar más credibilidad a los ojos del lector y tener más probabilidades de que termine tu texto.

Antes que nada, te aconsejo que primero estudies el tema que quieres hablar y a estructurarlo de la mejor manera posible, teniendo en cuenta la intención de búsqueda.

Ahora que ya sabes qué es una introducción y las técnicas que puedes aplicar, ¡te invito a que lo apliques en tu estrategia de contenidos!

Imagen principal (worker) By Shutterstock.

Y, por último, si esta información te ha servido de mucha ayuda compártela en tus redes sociales para que más personas aprendan a realizar un contenido de manera más profesional 😉

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *