Tener una página de LinkedIn es, sin duda, la mejor manera de dar «voz» a tu empresa en el ámbito profesional y así generar nuevas oportunidades de negocio, sobre todo si nuestro modelo es B2B (Business to Business).
[anuncio_b30 id=7]Por ello, si aún no dispones de ella, a través de este artículo te invito a crear una página de empresa en LinkedIn, que es lo primero que se considera cuando queremos darnos a conocer como corporación.
Así, lograrás tener una mayor visibilidad entre otras empresas y profesionales, que estén buscando empresas de tu sector para posibles colaboraciones o sinergias.
[anuncio_b30 id=3]Y para comenzar, debes saber que para crear tu propia página, debes tener antes un perfil personal de LinkedIn. A partir de ahí, podrás seguir paso a paso este tutorial paso a paso que he preparado para ti:
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Qué es una página en LinkedIn para empresas y por qué debo tener una?
Antes de enseñarte cómo puedes crear una página corporativa, te voy a hablar de qué es una página en esta red social y por qué te puede interesar crearla.
La página de empresas en LinkedIn es básicamente un servicio que ofrece esta plataforma a las marcas y negocios, que consiste en un perfil especialmente diseñado para las empresas y que te da acceso a ciertas funcionalidades únicas.
Éstas no se encuentran disponibles para perfiles particulares y te van a permitir administrar tu empresa dentro de esta red social, para acceder a todos los beneficios que ofrece la mayor red profesional del mundo.
Ventajas de crear una página de empresa en LinkedIn
Entre las principales utilidades y beneficios de crear un perfil de empresa LinkedIn están:
» Mostrar información relevante y de interés sobre tu empresa
LinkedIn para empresas es el lugar perfecto para que muestres toda la información relevante de tu empresa y que pueda interesar a otros profesionales o potenciales clientes que quieran saber más de ti.
Puedes captar la atención de los demás y que sepan cuál es tu objetivo y a qué se dedica tu empresa con este perfil.
Desde tu misión, visión y valores hasta los diferentes puestos de empleo que existen en tu empresa.
Puedes subir tanta información como creas conveniente, incluyendo claro tus principales canales de contacto, página web, teléfonos y demás.
» Participar en grupos relacionados con tu nicho de mercado
Los grupos son el lugar perfecto para encontrar nuevos contactos, encontrar potenciales clientes, compartir información relevante e incluso mantenerte actualizado con las últimas novedades de tu nicho.
En LinkedIn es posible participar en grupos profesionales dedicados a diferentes sectores del mercado, lo que lo hace un lugar perfecto para dar a conocer tu empresa.
» Networking en la mayor red profesional del mundo
No solo puedes formar parte de grupos específicos de tu sector de mercado.
Siendo la mayor red social profesional, LinkedIn es el lugar perfecto para hacer Networking y contactar con otros profesionales de tu sector o de sectores relacionados.
Crear vínculos con otras empresas y profesionales que más adelante puedan llegar a generarte potenciales ganancias es más que posible al crear el perfil de empresa LinkedIn.
También es el lugar perfecto para encontrar nuevos proveedores y colaboradores que estén interesados en apoyar ese proyecto ambicioso que está desarrollando tu empresa.
» Encontrar nuevas oportunidades de negocio
Si hay algo que los grupos y el Networking ofrecen a las empresas y profesionales, es la posibilidad de encontrar nuevas oportunidades de negocio que te ayudarán a crecer aún más dentro de tu sector o incluso expandirte a otros mercados.
Crear un perfil de empresa de LinkedIn es perfecto para esta tarea.
» Ofrecer nuevos puestos de empleo
¿Tienes nuevas vacantes disponibles dentro de tu empresa?
Pues éste es el lugar perfecto para ofrecer estos nuevos puestos de empleo y conseguir profesionales preparados y con grandes ambiciones para su futuro, o gente con la experiencia necesaria para llevar tu empresa a un nuevo nivel.
Incluso puedes participar en grupos especializados para la búsqueda de empleo y encontrar a los mejores candidatos en muy poco tiempo.
» Promocionar tu marca y tus productos
Un perfil de empresa en LinkedIn también se puede convertir en una poderosa herramienta para promocionar tu marca y tus productos, puedes hacer que todo el mundo sepa de tu empresa.
Es incluso posible encontrar nuevos potenciales clientes y mostrarles que tu eres la solución que ellos necesitan para sus problemas.
» Crear y promocionar todo tipo de eventos profesionales
¿Estás pensando en crear un evento relevante para tu sector? ¿Pues que esperas para promocionarlo?
Crear una página de empresa en LinkedIn te permite hacer publicidad para promocionar todo tipo de eventos profesionales que quieras realizar.
Desde conferencias hasta ferias, incluso es perfecto para promocionar cursos o talleres.
Y esto son solo algunos de los beneficios y utilidades que te ofrece.
¿Ya tienes ganas de crear tu propia página para empresas en LinkedIn?
Tutorial: cómo crear una página de empresa en LinkedIn paso a paso
Comenzaremos hablando primero de los requisitos que tienes que cumplir para poder abrir una página:
- Tener un perfil profesional propio y con un tiempo de registro de al menos 7 días.
- Tu perfil profesional debe tener agregado varios contactos, a modo de verificar que sea un perfil real y sólido.
- Tu perfil también debe estar vinculado con el perfil de empresa que estás tratando de crear, es decir, debes especificar en él el nombre de la empresa y el puesto que ejerces en ella.
- Debes poseer un correo electrónico con dominio de la empresa, los típicos correos como @gmail.com o @hotmail.com puede ser que la plataforma te los rechace.
Hechas las primeras aclaraciones, sigamos con el tutorial:
1. Accede a tu perfil personal
Lo primero que debes hacer es entrar normalmente a esta plataforma y acceder a tu perfil personal, iniciando sesión en ella.
» ¿Aún no tienes tu propio perfil personal?
Puedes hacerlo en pocos minutos a través de este otro tutorial:
2. Busca la opción “Páginas de empresa”
Una vez hayas iniciado sesión en tu perfil personal, dirígete a la parte superior derecha de la pantalla.
Allí verás la pestaña de «Productos«, haz clic allí y se abrirá un menú a tu derecha.
Ve abajo del todo del menú y verás una opción que dice “Páginas de empresa +”.
Haz clic en ella. Esto te llevará a una nueva pantalla.
3. Elige el tipo de empresa a la cual le crearás un perfil
La nueva pantalla que aparecerá te pedirá que escojas que tipo de perfil de empresa estás tratando de escoger y te dará las opciones de pequeña, mediana-grande o de productos asociados a una ya existente.
También puedes escoger crear un perfil para universidades.
Selecciona según sea tu caso y pasarás al paso siguiente.
4. Rellena la información solicitada sobre tu empresa
En la nueva pantalla te darán un formulario que deberás rellenar con información sobre tu empresa. Es información básica y de perfil, por lo que no te tomará mucho tiempo.
Cuando estés creando los detalles del perfil, asegúrate de revisar la vista previa.
De esta forma, puedes darte una idea de cómo verán los usuarios de LinkedIn tu sitio web.
Y acuérdate de hacer clic en la casilla en la que confirmas que eres un representante oficial de la empresa.
Una vez que hayas completado el formulario, ya puedes hacer clic en la opción “Crear página”.
Y listo: ya habrás creado la página de tu empresa, pero este no es el último paso.
5. Completa el perfil de tu empresa y información relevante
Una vez que hayas termines de crear el perfil de empresa, serás redirigido directamente a la página de administrador.
Una vez allí, LinkedIn te mostrará algunas sugerencias que básicamente consisten en completar información sobre tu empresa, cómo su ubicación o una descripción.
Asimismo, también te invitará a subir el primer contenido de tu perfil.
Te recomiendo que te tomes tu tiempo y comiences con la información básica de tu empresa y con la descripción.
Se lo más detallista posible y no te dejes información importante de lado.
También trata de “decorar” tu perfil lo más que puedas,… un ejemplo puede ser añadir una imagen de portada.
Recuerda que las primeras impresiones son importantes, y este perfil puede ser el primer contacto que clientes, proveedores y otros profesionales tengan con tu empresa, por lo que debe dar la mejor impresión posible.
Imagen principal () de Shutterstock.