¿Sabes qué es el Dwell Time y qué influencia puede llegar a tener en los contenidos que publiques en tu Blog?

¿Qué es el Dwell Time y cómo influye en el posicionamiento de tus contenidos?

Hace poco, te hablaba sobre qué es el Pogo Sticking, un factor importante y a tener en cuenta a la hora de potenciar el SEO de tu web.

Pero hablar de ese otro término, tenemos que hacer referencia también a otro factor importante del posicionamiento orgánico: el Dwell time.

Como casi toda seguridad no has oído hablar nunca sobre él, con este artículo quiero ofrecerte una definición lo más exacta posible.

Además te invito a que descubramos juntos todo lo que puede influir en que tus contenidos mejoren el posicionamiento orgánico en buscadores.

¿Qué es el Dwell Time?

El Dwell Time es un término utilizado para medir el tiempo que un mismo usuario pasa en una página determinada de Internet, a la que accedió a través de la SERP, es decir, los resultados de búsqueda de Google.

En su composición gramatical, la palabra “Dwell” se puede traducir como «habitar o morar», por lo que el término en sí podría traducirse a algo así como “Tiempo que moró” o “Tiempo de permanencia”.

Este concepto es bastante utilizado por los profesionales del SEO y el Marketing Digital en general, precisamente porque permite evaluar gran cantidad de aspectos de la web, basados en el tiempo que los usuarios pasan en dicha página.

Como dato curioso, éste no es un componente exclusivo del mundo online, ya que de hecho es utilizado en muchas otras situaciones: también es un elemento que mide la cantidad de tiempo que una persona pasa en un lugar físico, situación o espacio determinado.

✅ Es un factor que ayuda a definir si un usuario está generando Pogo sticking en un sitio web, por lo que ambos están íntimamente relacionados.

¿Para qué sirve el Dwell Time y por qué tenerlo en cuenta?

Ayuda a evaluar desde el interés producido por el contenido hasta la navegabilidad de nuestro sitio web.

Hay que tener en cuenta que este factor también es bastante importante para los eCommerce, pero ya te hablaré más adelante de todo lo que implica este concepto:

¿Para qué sirve el Dwell Time y por qué tenerlo en cuenta?

1. Es un indicador clave de la calidad de tu web

Comencemos por el hecho de que el tiempo de permanencia es un claro indicador de la calidad de nuestra página y nuestro contenido.

Hasta ahí lo tenemos claro, ¿verdad?

Si el Pogo Sticking es un indicador de que hay algo que no concuerda entre la necesidad o duda que tenía el usuario cuando entró en tu web y el contenido real que encuentra, este factor indica que los usuarios encuentran interesante y útil el contenido que hay en nuestra web, razón por la cual pasan más (o menos) tiempo en ella.

Por supuesto, esto solo es cierto cuando el tiempo de permanencia es relativamente alto, en caso contrario, tendrás que reevaluar tu página y trabajar en subirlo lo más posible.

2. Le indica a Google que tu contenido es útil para sus usuarios

No solo a ti te ayuda a saber si a las personas les está gustando tu contenido y aportándoles valor.

También le dice a Google que tu contenido resulta útil para quienes entran en tu página cuando este factor es alto.

3. Es un excelente indicador de que tus productos atraen la atención de tus clientes

En el caso de un negocio online o eCommerce, pasa a tener aun mayor importancia, ya que no solo es un indicador de que tu página tiene un buen diseño.

Además, te ayuda a saber qué tan interesados están en tus productos los potenciales clientes que visitan tu sitio web.

Tan sólo  tienes que considerar el tiempo que pasan en tu página, viendo tu catálogo de productos, si el tiempo de permanencia es alto, lo más probable es que algo del catálogo les llame la atención.

4. Influye en la Tasa de Rebote

Un punto bastante interesante es que el tiempo de permanencia ayuda a calcular la Tasa de Rebote, siendo que cuando el tiempo de permanencia es en extremo bajo, se puede considerar que hubo un “rebote”.

Esto se da porque el usuario salió de la página al poco tiempo de haber entrado, ya sea regresando a la SERP o cerrando la pestaña del navegador.

El Dwell Time también ayuda a diferenciar un rebote métrico de uno real.

En general, el tiempo de permanencia de un usuario es la mejor forma de medir que todo está bien en la web, por esta razón, el DT forma parte de los principales KPI.

Dicho esto, es evidente que un tiempo de permanencia bajo es una señal alarmante de que algo no está bien, ya sea en la navegabilidad de la web, en el contenido que se publica o en los productos que se venden.

Es necesario, por tanto, mantener el tiempo de permanencia lo más elevado posible.

Gestión de Blogs corporativos
Posiciona tu Marca en Internet, gana visibilidad orgánica en buscadores, consigue más clientes y fideliza a los actuales

Diferencias entre el Dwell Time y la Tasa de Rebote

Este factor y la Tasa de Rebote no tienen similitudes entre sí, pero se suelen confundir por el hecho de que el tiempo de permanencia es una métrica usada al calcular la Tasa de Rebote, sin embargo, ambos factores son diferentes.

Por un lado, el tiempo de permanencia o DT mide el tiempo que una persona pasa en una página determinada, mientras que la Tasa de Rebote lo que hace es medir el porcentaje de usuarios que salen de la página, poco tiempo después de haber hecho clic en el resultado de la SERP.

Dicho esto, podemos decir que la Tasa de Rebote tiene más semejanzas con el Pogo Sticking que con el tiempo de permanencia en una web.

☝🏻 Ejemplos para comprender qué es el Dwell Time

Para clarificar un poco más aún este concepto, te pondré un ejemplo práctico:

Supongamos que una persona entra a una página determinada desde los resultados de búsqueda de Google, pero a los 30 segundos de haber entrado, decide que no le gusta el contenido y decide regresar a probar suerte en otra web de la SERP.

Esos “30 segundos” son básicamente el Dwell Time para ese usuario dentro de esa página.

En este caso, se puede decir que el tiempo de permanencia es bastante bajo, ya que 30 segundos no son suficientes para leer el contenido de una web o explorar el catálogo de una tienda online con detenimiento.

Ahora imagina que la página sí le ha gustado. En ese caso, es probable que el usuario pase más de 5 minutos viendo el contenido y navegando por el resto de la web.

Esos 5 minutos también se consideran tiempo de permanencia, con la diferencia de que en este caso es elevado y por lo tanto es una señal de que las cosas van bien con la web.

¿Cómo influye el Dwell Time en el SEO de tu web?

Similar a lo que sucede con el Pogo Sticking, tener un DT alto o bajo puede afectar directamente al SEO de tu web.

Supongamos por un momento que, en promedio, tus visitantes pasen periodos prolongados navegando en tu web, luego de haber entrado desde la página de resultados.

Esto, para Google, es un claro indicativo de que no solo tu contenido responde a las dudas y necesidades de sus usuarios, sino que, además, éstos se quedan a ver otras secciones de tu web.

Siendo así, el buscador considerará que tu página es de valor y, por lo tanto, te subirá posiciones en la SERP.

Si, por el contrario, el tiempo de permanencia promedio de tu página es muy bajo, Google considerará que tu contenido no es de calidad, y que los usuarios no consiguen lo que buscan o no tienen una buena experiencia en tu web.

Como resultado, bajarás posiciones en las SERP’s.

Conclusiones sobre el Dwell Time…

Debido al efecto que tiene este KPI en tu SEO, se vuelve necesario mantener el Dwell Time lo más elevado posible, ya que no solo evitas bajar posiciones, sino que le caerás mejor a Google y tendrás mayores posibilidades de posicionar bien en las SERP’s.

Para hacerlo, existen muchas maneras. Sin embargo, las más directas que puedes trabajar son:

  • Publicar siempre contenido de calidad.
  • Mantener una buena navegabilidad.
  • Trabajar bien las keywords que posicionas
  • Ofrecer una experiencia de calidad a tus visitantes.

¿Conocías la definición de Dwell Time y sus múltiples beneficios?

Cuéntame en los comentarios si te ha podido surgir alguna duda o necesitas alguna aclaración 😉 ¡te espero!

[ratings]

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *