¿Has definido ya la línea editorial que tendrá tu Blog? Si aún no sabes de qué se trata este concepto, te adelanto que te puede brindar la oportunidad de tener éxito con un Blog personal o profesional a largo plazo.
[anuncio_b30 id=1]Además con una estrategia de contenidos bien definida, podrás imprimirle un estilo personal, único y conseguir más lectores que se traduzcan en una comunidad fiel.
Es por eso que te invito a seguir leyendo este artículo, en donde vamos a profundizar un poco más sobre la línea editorial de tus contenidos.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Qué es una Línea Editorial?
Una línea editorial, enfocada desde el punto de vista de un Blog o plataforma digital donde publicar contenidos, es un estilo claramente definido que te permite trazar un camino a seguir para el contenido de tu bitácora. Esto hace que la inversión en tiempo y dinero que estás poniendo no sean en vano.
En otras palabras, es una guía que le da un cuerpo e identidad a tu sitio web.
Es por eso que cuando dispones de más autores invitados, lo recomendable es que los textos mantengan la misma esencia y sean homogéneos, ateniéndose todos ellos a la línea editorial que quieras marcar.
Siguiendo algunos aspectos que vas a ver en este post, puedes incluso asegurarte de que otras personas al redactar para ti lo harán siguiendo una filosofía impuesta por ti.
Ya que seamos honestos, puede que llegue un punto en donde ya no tengas tiempo de redactar o necesites ayuda para cubrir todo el contenido planificado.
Checklist para crear la Línea Editorial de tu Blog
Ahora que ya tienes una idea de qué es una línea editorial, voy a decirte los pasos que debes seguir para crear la tuya propia:
1. Empieza con una mente abierta
Lo primero que debes hacer es empezar a trabajar en tu blog con una mente abierta, así que ve pensando en la jerarquía de tus artículos como las categorías, subcategorías y las etiquetas que vas a usar.
Una vez que tu blog vaya creciendo y pase un tiempo, es una buena práctica hacer una inspección de las jerarquías del post para saber si tienes que hacer algún ajuste.
No olvides que estos temas deben acompañar a tu cliente en las distintas fases del funnel de ventas, como el antes, durante y después de que haya realizado una compra en tu sitio.
2. Compara a tu competencia
Una buena estrategia al iniciar un proyecto es comparar a tu competencia con los productos o servicios que ofrecen o los protocolos que siguen paso a paso.
¿Y cómo hacemos eso con una línea editorial?
Pues fácil, solo debes echar un vistazo a los temas que publican, los lapsos de tiempo al publicar un nuevo contenido, las palabras clave o keywords que utilizan y la estructura del contenido.
Para conocer el «fondo de armario» orgánico te vendría bien hacer un completo Keyword Research a estas webs competidoras.
Recuerda que este método es solo para tener una idea de cómo iniciar tu propia estrategia; no debes copiarte de ellos, sino solamente tener una noción de cómo trabajan.
3. Determina a tu lector prototipo
Un punto muy importante a la hora de crear la línea editorial es definir el público objetivo que quieres que consuma tu contenido para asegurar las conversiones en un futuro.
Para ello debes pensar en su problema y cómo lo puedes solucionar por medio de lo que tienes para ofrecer, es decir, tus activos (productos o servicios).
Después de que hayas aclarado este punto, solo te queda crear el contenido de acuerdo a la fase del embudo en la que se halle el cliente, tal y como ya te expliqué detalladamente en mi guía del Inbound Marketing.
4. Estructura tu contenido de calidad
A nivel de SEO y para tus propios lectores, contar con una buena estructura en tu Blog es esencial para que ninguno de los 2 se pierdan al navegar en tu sitio.
Así que para las categorías, añade el contenido más general como pueden ser los temas a tratar en tu Blog.
Para las subcategorías pueden ir los temas que de cierta forma apoyan a tu contenido principal.
Las categorías deben estar sujetas al tipo de negocio que vas a exponer a los lectores, entre otros factores como la fidelización y educación del tema para hacer crecer la marca.
» Contenidos relacionados
5. Establece un estilo de redacción
Definir un estilo de redacción en tu línea editorial es muy importante si vas a tener a unos cuantos redactores a tu disposición.
Para eso puedes crear una guía de autores invitados que usarán como referencia para los distintos post a publicar.
En esta guía puedes aclarar la ideología de la marca, el público que apuntas, formato y dimensiones de las imágenes, extensión de los temas, intención de los contenidos y si deben usar una voz formal, informal, etc.
Con estos puntos anotados en una guía de estilos, tus colaboradores podrán tener una noción muy clara de lo que quieres exponer en tu bitácora y trabajarán de forma correcta.
6. Crea el calendario editorial de tu blog
Es hora de que empieces a diseñar tu calendario editorial, en él se van a establecer los contenidos a tratar y las fechas de publicación.
Para eso debes definir primero la frecuencia de acuerdo a tu tipo de negocio, los sitios que son muy grandes por lo general disponen de contenido diario y a un pelotón de redactores a sus espaldas.
Si quieres crear una tienda online o tu sitio es más como un Blog personal, lo recomendable es que publiques semanalmente.
Solo debes elegir el día, el tema a tratar y la hora de publicación.
Un calendario editorial puede hacerse desde una plataforma que te facilite las herramientas hasta con papel y lápiz.
Lo más común es utilizar Excel en donde añadas toda la información que va a contener el artículo.
Como puede ser la hora y el día de publicación, propósito del post, la categoría o subcategoría que representa, keyword principal y la estructura H1, H2, H3, etc.
Conclusión
Ya sabes lo que es una línea editorial y lo que representa para tu blog personal, ahora tienes el conocimiento necesario para empezar a crear tu propia versión de acuerdo a tu tipo de negocio.
Recuerda que este paso es fundamental para cualquier blog, ya que te permite un flujo constante de contenido a medio y largo plazo, no olvides tener la menta abierta ya que es algo que te tomará tiempo.
Siempre es bueno espiar un poco a la competencia para saber cómo operan, pero sin la necesidad de copiar su fórmula, una vez que hagas eso puedes definir el perfil de tu lector ideal.
Y no olvides armar la estructura de tus contenidos de acuerdo a la intención de búsqueda y el tema a tratar ya que es un factor muy decisivo al crear contenido.
Después de conocer qué es una línea editorial, ¿cómo comenzarás a darle forma a la de tu propia Blog?
Cuéntame tu opinión al respecto y, si esta información te ha sido de mucha ayuda. ¡Compártela en tus redes sociales!
Imagen principal By Shutterstock.