[anuncio_b30 id=7]

¿Localizador de Recursos Uniforme? ¿Uniform Resource Locator? Probablemente estos dos términos no te suenen de nada.

Sin embargo, si te pregunto “qué es una URL“, seguro que al menos sabes que tiene cierta relación con una dirección web.

De hecho, nada más conectarnos a Internet, ya sea con nuestro móvil u ordenador, las estamos usando constantemente y, si además tienes tu propio Blog, habrás creando decenas o incluso cientos de ellas.

Pero si tú eres de las pocas personas que aún no sabe qué son las URL’s y para qué sirven, además te explicaré cómo puedes optimizarlas para mejorar el Posicionamiento SEO de un sitio web.

[anuncio_b30 id=3]

Qué es una URL

Una URL (siglas de “Uniform Resource Locator”), o “Localizador Uniforme de Recursos“, es una dirección única que se le asigna a cada página web o recurso en Internet. En cierta manera, podemos entenderlo como el “DNI” de cada uno de los contenidos subidos a la red.

Cada elemento que se encuentra publicado digitalmente (páginas web, fotos, vídeos, archivos…) recibe por tanto su dirección única para poder ser localizado con mayor facilidad.

Es decir, todo lo que subas a la red, ya sea en una web o en cualquiera de tus redes sociales tiene su identificación propia y única para ese elemento.

Para qué sirve una URL en Internet

[anuncio_b30 id=7]
La respuesta es muy sencilla: una URL sirve para encontrar aquello que estés buscando en Internet.

Esto probablemente ya lo hayas deducido al haber leído la definición anterior. Sin embargo, nunca viene mal recalcarlo nuevamente 😉

Precisamente, será este Localizador Uniforme de Recursos la que deberás escribir o teclear en la barra de direcciones de tu navegador favorito (Google Chrome, Mozilla, Firefox, Internet Explorer, Safari, etc.)

Quién y cómo se inventó el concepto de “URL”

El término fue creado por Tim Berners-Lee y usado por primera vez en 1991. Sin embargo, en sus inicios comenzó denominándose URI (Uniform Resource Identifier), que en castellano viene a significar “Identificador Uniforme de Recursos“.

No fue hasta 3 años después, en 1994, cuando se modificó la manera en que denominarla por URL, ya que éste es algo más genérico y sencillo de entender fuera de los ámbitos técnicos e informáticos.

Como curiosidad:

¿Te has preguntado alguna vez por qué la mayoría de personas, al referirse a este concepto, lo hacen en femenino?

En teoría, tanto “Identificador” como “Localizador” son masculinos, con lo que debería decirse “el URL”.

Sin embargo, fonéticamente hablando, al pronunciar “u-erre-ele“, se ve que al ser la “L” femenina, se ha acabado convirtiendo en un término de este género.

Ejemplo práctico de qué es una URL

Como ocurre casi siempre que aprendemos un término nuevo, nada mejor que ayudarnos de ejemplos para comprenderlo mejor.

La finalidad principal de este elemento es la de encontrar contenidos en Internet.

Por ello, y a modo de ejemplo, si quieres ver cuáles fueron los últimos artículos que publiqué en mi blog, ésta será: https://ismaelruizg.com/blog

Si prefieres ir directamente a la página principal de mi sitio web, deberás abrir tu navegador y teclear en la barra de navegación lo siguiente: https://ismaelruizg.com

Ésta es la dirección principal de la web en la que te encuentras en estos momentos.

Estructura básica de una URL

Aquí podemos distinguir varios elementos, de izquierda a derecha, que van desde lo común a todas ellas, hasta los elementos singulares que las hacen únicas y exclusivas, ¡muy atento!

El primer elemento que vemos es el famoso protocolo https (

» https://

Se trata del protocolo de acceso para las páginas en la red, cuyas siglas significan “Hypertext Transfer Protocol sobre Secure Sockets Layer”. Es decir, el protocolo de seguridad de transferencia de hipertexto.

Existe la posibilidad de que encuentres este protocolo como “http” (sin la letra S).

En este caso, se trata de una web “no segura”, la cual debería instalar un Certificado SSL para pasar a https.

El obsoleto http está siendo rechazado por los buscadores por inseguro, así que hay que ir buscando la forma de pasarse al más seguro y aconsejable https.

»  ismaelruizg

Sería el nombre del dominio, el cual puedes comprar previamente en una empresa de Hosting y Alojamiento Web, como Webempresa.

Descuento del 25% al contratar tu Hosting en Webempresa

CONTRATA SIEMPRE UN HOSTING PROFESIONAL PARA TU WEB:

• WEBEMPRESA: hazlo desde este enlace y ahórrate un 25% sobre el precio final.

» .com

Es el tipo de dominio del sitio. En mi caso, esta designación hace referencia a “comercial”, pero existen muchos otros de tipo genérico (.net, .org, .mobi); geográficos (.es, .ar, .fr, .uk); o incluso acabados en palabras (.online, .store, .tech, .viajes) recientemente aprobados para su uso.

Opcionalmente, también puede contener:

» www

Es el “World Wide Web”, el sistema de distribuión de hipertextos interconectados y accesibles vía internet. En otras palabras, la dirección del recurso online, cuyas siglas significan “World Wide Web“, y según tengas configurado tu sitio, puedes elegir que tus páginas no lo contengan.

O mejor dicho, que la versión con la triple “w” redirija automáticamente a la URL sin ellas.

Cuáles son los tipos de URL’s que existen

Aunque a priori puedas pensar que, tras lo dicho hasta ahora únicamente existan con el prefijo “http” y “https”, según si los datos se transmiten a través de una conexión segura o no, existen algunos tipos más que, aunque menos comunes, también se usan:

» mailto

Este esquema o tipología es apto para las direcciones de correo electrónico y permite a los navegadores generar con él un link hacia la dirección precedida por este prefijo.

Su funcionamiento es muy sencillo: al hacer clic, el navegador abrirá el gestor de emails por defecto del equipo donde estés trabajando en una nueva ventana, en la cual se indica esta dirección en la zona del destinatario.

Algo que facilita el tenerlo que hacer tú de forma manual.

Ejemplo:

“Contacta conmigo en nombredeusuario@dominio.com ⇨ siendo el enlace del tipo ‘mailto:nombredeusuario@dominio.com

(En mi caso, se me abre GMail con un nuevo correo, cuyo destinatario es la dirección indicada)

» file

Las URL’s que hemos explicado hasta el momento son direcciones que conducen a sitios externos a nuestro ordenador o dispositivo.

Sin embargo, en el caso de “file”, éste hace referencia a un archivo específico de nuestro dispositivo local.

Esta designación seguida de la ruta de la carpeta concreta, acabada en el archivo y extensión concretos, te conducirán hacia él.

Ejemplo:

C:\Users\Ismael\Documents\BlogIsmaelRuiz

» ftp

Sus siglas significan “File Transfer Protocol” y esta directiva es la que permite acceder a algunos archivos de otro ordenador,a través de un acceso remoto, gracias a un protocolo de transferencia, también llamado FTP.

Obviamente, se deberá acceder a través de autentificación por usuario y contraseña y habitualmente se usa un software específico para ello.

Cómo mejorar el Posicionamiento SEO de tu web gracias a tus URL’s

Seguramente, antes de preguntarte cómo usarlas para mejorar tu SEO, la cuestión es si éstas son importantes para una correcta optimización de cara a un mejor posicionamiento en buscadores.

La respuesta es Sí (y mucho), ya que se trata de uno de los 200 famosos factores SEO dictados por Google para establecer su ranking de posiciones al mostrar resultados en su SERP.

Así pues, algunas de las recomendaciones básicas son éstas:

1. URL’s amigables

Si usas WordPress como gestor de contenidos dentro de tu web, la mejor manera de estructurar tus páginas y entradas es indicando una designación a tu elección tras el dominio principal, compuesto por las palabras clave que mejor definan a dicha página o artículo.

En este caso, debes ir a “Ajustes > Enlaces permanentes” y allí, elegir “Nombre de la entrada“.

De esta forma, evitarás que WordPress añada por defecto la fecha del contenido ni otros caracteres especiales, que lo único que harán es ensuciarla y no ayudar en nada a la correcta comprensión de tu contenido por parte del crawler del buscador.

URL's amigables en WordPress

Obviamente, para hacer un buen SEO, no es suficiente con incluir tu palabra clave principal dentro de la URL de uno de tus contenidos.

 El Posicionamiento SEO es mucho más que optimizar tus direcciones web, por ello uno de mis servicios es la gestión y optimización para SEO de los contenidos de Blogs corporativos.

2. Usa la naturalidad

Otro de los tips o consejos a tener en cuenta a la hora de construir un “Localizador Uniforme de Recursos” es hacerlo con naturalidad y formado por palabras o términos que definan, en cierta manera, la idea principal del contenido.

Tal es el ejemplo de algunos de los artículos de mi Blog:

  •  https://ismaelruizg.com/que-es-el-marketing-de-contenidos/  ⇨ como puedes adivinar por esta URL, entre otras cosas, te cuento qué es el Marketing de Contenidos, además de para qué sirve y otras curiosidades interesantes más.
  •  https://ismaelruizg.com/ventajas-desventajas-de-las-redes-sociales/  ⇨ como no podía ser de otra manera, al ver esta dirección web, es evidente que dentro encontrarás ventajas e inconvenientes de las redes sociales, ya que de entrada es lo que estoy haciendo ver con las palabras que la forman.
  •  https://ismaelruizg.com/metricool/  ⇨ en mi caso, cuando las construyo únicamente con un término, la intención es que Google lo entienda como un contenido únicamente centrado en esa palabra clave “short tail” o semilla. En este caso, se trata de una Guía completa de Metricool, donde te muestro cómo usarla.

3. No usar caracteres especiales

Aún hoy en día veo direcciones web prácticamente indescifrables, formadas por términos clave del contenido que vas a encontrar dentro, pero que además añaden caracteres que ensucian y hacen ilegible y digno de sospechar el link al que estás  apunto de entrar.

Esto, además de hacer menos confiable la posibilidad de que el usuario haga clic en ella, es perjudicial para el SEO, ya que Google cada vez está teniendo más en cuenta la construcción de las URL’s y que éstas sean lo más claras posibles.

Mi consejo es que formes la tuya con la palabra clave principal del contenido, sea short o long tail y que además separes cada término con un guión medio ( – ).

Debes evitar usar este tipo de caracteres y símbolos “raros”:

  • +’_¨´,=)(&%~$#·@!¡

4. Evita las “Stop Words”

Es muy común que, según lo que te he contado anteriormente, si quieres construirlas en base a la palabra clave principal o una combinación de ésta con algún otro término relacionado, dentro de él se encuentre la conjunción “Y”.

Tanto este término como su homónino “O” (y por ende, su alternativo “U” en caso de comenzar la siguiente palabra por “o”) se consideran “Stop Words” o palabras vacías, es decir, términos que no agregan valor al significado de la dirección web.

Esto lo tienen en cuenta los robots de Google, en su lectura, ya que entiende que no representa nada relevante a la hora de posicionar tu contenido.

Obviamente, dentro de tu artículo, cuando estés desarrollando tu explicación, sí debes usarlas, ya que de lo contrario nuestro lenguaje no estaría adaptado para que lo leyeran personas como tú o como yo.

Por qué acortar una URL

Ya hemos visto la importancia de hacer buen SEO dentro del dominio y la importancia de construirlas de manera amigable.

Todo esto se puede ver un poco perjudicado si la acortas y la conviertes en un pequeño puñado de caracteres sin sentido (adiós a la URL amigable ¿verdad?)

Pues bien, pongamos el ejemplo de una relojería, regentada por Paco Fernández. Resulta que el relojero, además de tener un establecimiento abierto al público en su ciudad, tiene también una tienda online donde vende sus relojes.

La URL del precio de un modelo concreto que te ha gustado mucho podría ser la siguiente:

Httpps://www.relojeriapacofernandez.es/tienda/relojes-muneca/hombres/marcas/rolex/cosmograph-daytona/precio

Como ves, se trata de una ruta demasiado larga. Es muy fácil de meter la pata a la hora de compartirla, en caso de que la escribas manualmente, porque no copies todos los datos o se te borre alguno por error.

Si pretendes difundirlo en Twitter, ya te habrás comido una buena parte del límite de caracteres de esta red social.

Pero si usas un acortador, ést apodría reducirse a:

Existen muchas herramientas online para acortarlas y algunas de ellas incluso te permiten personalizarlas. Esto sería muy bueno a la hora de vender el producto, porque lo único que aparecería sería el producto.

mejores herramientas para acortar enlaces url

Otra de las ventajas que tiene esto de acortarlas es que las herramientas que tienes que usar para este fin te suelen ofrecer estadísticas, (unas más completas que otras), y así puedes monitorizar tu mensaje y ver si ha llegado donde querías y a quien querías.

Estas son, en general, varias de las ventajas de hacer tus direcciones web algo más cortas:

ventajas de por que acortar url

Conclusiones

Poco más que decir acerca de los Localizadores Uniformes de Recursos. Espero que con este artículo te quede clara la importancia de tener una buena URL, tanto en su estructura como en su semántica web porque, ya sabes: es un factor importante para el SEO.

Y si utilizas otras herramientas para acortar URL’s me encantaría conocerlas para poder testearlas.

Imagen principal (isolated) By Shutterstock.

¿Has comprendido qué es una URL exactamente? ¿conocías este término?

[ratings]

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *