En cada nueva revisión que Google hace de su algoritmo actualiza multitud de aspectos.

Pero por muchos cambios que existan, hay algo que no cambia:

El contenido de calidad es su ojito derecho.

Por eso necesitas contenido útil para tus usuarios para que tu proyecto web se te posicione.

Da igual que se trate de un blog, de una tienda online, de una página corporativa,… o incluso un ‘buscaminas’ online.

Además debes ofrecerles contenido nuevo de forma recurrente y con una periodicidad más o menos homogénea.

🔥 La realidad del SEO ha cambiado:

Y olvídate de intentar posicionar palabras clave.

Lo que Google espera de ti es que resuelvas intenciones de búsqueda, no que repitas como un loro una o dos palabras clave de turno…

¿Se te comienza a hacer demasiado cuesta arriba?

¡Normal! La fama cuesta. Y llegar al TOP1 de Google mucho más.

Internet está lleno de contenido basura. Si quieres más SEO, debes aportar valor

En Internet el que se relaja, se queda atrás.

Y en el SEO no iba a ser diferente: podemos ir perdiendo posiciones de forma progresiva.

Esto hace que muchos webmasters decidan llenar su blog o las páginas de su negocio online de Thin Content.

Es justo el tipo de contenido BASURA sobre el que vengo a hablarte hoy, ¡así que no caigas en él!

Aún algunos piensan que les va a servir para engañar al buscador… pero ya te puedo adelantar que eso ya ‘no cuela’.

Si no quieres dejar el blog de tu negocio abandonado, lo mejor será que evites este tipo de mala praxis y contrates a un profesional o agencia que genere el contenido informativo que tu audiencia necesita:

Gestión de Blogs corporativos

Como sé que te estás preguntando de qué se trata el thin content, aquí tienes su definición exacta:

¿Qué es el thin content?

Lo primero que nos debe quedar claro es el concepto de thin content. Lo podemos traducir como contenido de baja calidad, que es algo que da escasa información de cara al usuario y que no tiene el objetivo de responder a su intención de búsqueda.

Aquí nos encontramos con un error de base importante.

Algunas personas lo confunden con un contenido corto, como es aquel que tiene menos de 300 palabras. Pero no tiene nada que ver.

Lo vas a ver más claro con un ejemplo:

☝️ EJEMPLO DE THIN CONTENT

Imagina que has creado una tienda online y has conseguido que las fichas de producto tengan un mínimo de 300 palabras.

Este texto está debidamente optimizado, integra las keywords o palabras clave relevantes de ese producto concreto. Y además (y casi más importante de todo) da respuesta a lo que busca el usuario: indica las especificaciones del producto, cómo usarlo, las formas de envío, etc.

Por mucho que estemos hablando de un texto corto, no será thin content, porque es de calidad y resuelve dudas.

Ahora imaginemos el caso de un blog de SEO que nos está rankeando muy bien, pero no tenemos tiempo para actualizar ni presupuesto para contratar a un redactor y que se encargue de hacerlo.

Podemos cometer el error de copiar total o parcialmente de otro blog, incluso pasarle alguna herramienta para “spinearlo” y hacerle creer a Google que se trata de contenido original.

→ Este texto es de mala calidad. Cuando las arañas de Google se “paseen” por tu web, no tardarán en detectar que algo va mal.

En el peor de los casos, recibirás una penalización manual que podría tirar por tierra todo tu trabajo.

☝️ ¿QUIERES OTRO EJEMPLO DE THIN CONTENT?

Lo encontraríamos en aquel artículo cuyo autor busca llegar al primer puesto de Google. Para ello, se dedica a crear el texto más largo posible, de unas 4000-5000 palabras, cuando no hay tanto contenido en la web.

Lo más probable es que se repitan conceptos y se cree también un texto de baja calidad, donde llegue un momento en que parte del mismo no sea más que “relleno”.

¿Por qué es importante tener en cuenta el thin Content en SEO?

Ahora que ya sabes qué es el Thin Content te interesa saber como está afectando a tu estrategia SEO.

Por más que estés trabajando otros factores, un error en este punto podría ser letal. Fíjate en estos factores:

  1. Te puedes llevar a una penalización de Google
  2. 🗑 Crearás una web ‘basura’
  3. 🔍 Podrías destrozar tu estrategia de SEO

Te los explico con más detalle a continuación:

❌ Te puedes llevar a una penalización de Google

Si has copiado parcial o totalmente el contenido de un artículo, a Google no le va a gustar.

En cada nueva revisión de los algoritmos, el buscador es mucho más preciso.

El algoritmo de Panda detecta este tipo de contenido, haciendo que vayas perdiendo posiciones poco a poco.

Cuanto te des cuenta, será demasiado tarde: las visitas orgánicas irán bajando poco a poco, hasta llegar a un punto en el que poco o nada podrás hacer.

🗑 Crearás una web ‘basura’

En este punto hay que matizar un pequeño detalle sobre el Thin Content: ¿Qué pasa si tengo tan solo un par de páginas clonadas, pero el resto de mis páginas son de calidad?

Siempre y cuando entre el 70-80% de los contenidos de tu web sean de calidad, no tendrás ningún problema con Google.

Pero conforme empiece a subir el porcentaje de URL’s clonadas o de baja calidad, vendrán los problemas.

▶️ Mi recomendación: no tiene demasiado sentido copiar páginas para intentar cumplir con las fechas de un calendario editorial. Piensa que esa página puede no indexarse en Google, incluso podría llevarte a una penalización. Antes de copiar o crear contenido de mala calidad, vale la pena no actualizar.

🔍 Podrías destrozar tu estrategia de SEO

Como ya sabes, una estrategia de SEO está compuesta por una serie de factores que incluye SEO interno y externo.

De las estrategias de SEO que más funcionan tenemos la búsqueda de backlinks de relevancia que estén relacionadas con nuestro tipo de negocio.

Imagina ahora que has invertido mucho dinero en este tipo de enlaces y que apuntan a una página que has rellenado con thin content.

Por mucho que el enlace tenga una autoridad alta, incluso aunque provenga de una universidad, si Google no indexa el contenido, no te servirá de nada.

Tipos de thin content

Podremos entender mejor qué es el thin content si analizamos los 2 principales tipos que existen.

Te los detallamos en las siguientes líneas, seguido de sus principales características:

1. Contenido generado de forma automática

En estos últimos años han proliferado los plugins que se encargan de generar automáticamente contenido, como es el caso de WP-Automatic para WordPress.

Funcionan de una forma muy simple: con una configuración muy rápida, podemos empezar a tener contenido en nuestra web.

Como ya te puedes imaginar, no es contenido original: o bien lo copiará de otra web, lo pasará por algún spinner para intentar conseguir un texto diferente, o bien será una traducción de otros idiomas.

En cualquier caso, usar un artículo generado automáticamente es algo que se nota, y mucho. No tardaremos en ver frases que no tienen sentido, o que directamente no acaban. Y si tú te das cuenta de esto, te aseguramos que Google también lo hace.

Este es el primer gran tipo de Thin Content.

2. Contenido duplicado o plagiado

Es el recurso por excelencia de cuando necesitamos generar textos a gran velocidad, pero no tenemos ni el tiempo ni los recursos para hacerlo. ¡Aunque eso no es excusa!

Como su demanda se ha incrementado tanto en los últimos años, Google se ha puesto en serio en el tema, actualizando su algoritmo Google Panda para que sea más contundente que nunca al respecto.

✅ Aquí podemos la copia de cualquier tipo de contenido (podríamos estar hablando de un artículo de un blog, de las descripciones de un eCommerce o de un vídeo en YouTube, las publicaciones de una red social como Facebook, etc.).

✅ Pero también se incluyen los spinners. Esta práctica consiste en la copia de textos de otra web y reescribirlos utilizando una referencia de sinónimos.

Se utiliza el formato SPYNTAX que se redacta proponiendo determinadas variaciones para cada frase. El texto se copia en una herramienta que se encargará de gestionar las variaciones que se han obtenido.

Este contenido te puede dar varios problemas por los siguientes motivos:

  • No responde a las dudas del usuario.
  • Google te terminará detectando tarde o temprano.
  • Puedes tener problemas de derechos con el autor original del post.

¿Cómo saber si mi web tiene thin content?

Ahora que ya conocemos los problemas del thin content, es el momento de usar herramientas para identificar si lo tenemos en la web, y actuar de inmediato ante el mismo.

Aquí tienes algunas de las mejores herramientas para detectar Thin Content.

1) Ahrefs o SEMrush

Cualquier webmaster que se precie debería tener en su poder herramientas como Ahrefs o SEMrush. Ambas son de pago, pero siempre puedes mirar de contratar alguna conjunta con otros profesionales del sector.

SEMrush
Su gran ventaja es que tienen funciones específicas para detectar el contenido thin content de tu web, incluso hasta te propondrá algunas soluciones para que puedas acabar con este de inmediato.

También te ayuda a solucionar otros aspectos técnicos de la web.

2) Google Search Console

Google Search Console

Lo que antes era herramientas de Google para Webmaster te ayuda a luchar contra este tipo de contenido…

¡Y lo mejor de todo es que no tendrás que pagar nada por ello!

Para acceder al apartado exacto de Google Search Console entra en “Registro > Informe del estado de los artículos de la web”.

Si algo no fuese bien, en esta sección te debe aparecer el error. Te saldrá una notificación que te hablará de problemas de duplicado o de thin content.

❗ Recuerda: para que la herramienta funciones es imprescindible que hayas validado tu propiedad previamente. Además, harán falta algunos días para que se pueda recopilar la información (no es inmediato).

3) Plagiarism Checker

Plagiarism Checker

Es una herramienta para detectar el plagio en tus artículos. No estaría de más que pasases cualquier artículo por Plagiarism Checker antes de publicarlo en tu web.

La versión gratuita te permite escanear textos con una cantidad máxima de 1000 palabras. A partir de ahí, tendrás que suscribirte a los diferentes planes de precio para hacer un escáner de textos más grandes.

A diferencia de otras herramientas similares, no hará falta registrarse, ni descargar ningún programa.

4) Siteliner

También te interesa conocer esta poderosa herramienta. Analiza tu sitio web en busca de contenido duplicado, pero también puede detectar enlaces rotos (404), incluso otros factores que pueden estar lastrando la estrategia SEO de tu sitio web.

La herramienta es muy sencilla de usar: tan solo tienes que acceder, introducir la URL de tu página en el buscador y pulsar el botón. El proceso tardará más o menos dependiendo de la cantidad de URLs que compongan el sitio.

En el informe final, te indicará el duplicate content o thin content, los enlaces rotos, dominios relacionados, y mucha más información.

¿Sabes cómo mejorar el Posicionamiento SEO de tu sitio web?

➡️ En esta Mega Guía vas a conocer todos los secretos ⬅️

¿Cómo evitar que el thin content afecte a tu posicionamiento SEO?

Si has llegado hasta este apartado, es que has pasado algunas de las herramientas anteriores y te ha dado como resultado un alto porcentaje de thin content.

¿Es el momento de qué cunda el caos? ¡Todavía no!

Hay algunas soluciones con las que puedes probar:

  1. 👑 Acaba con los textos de calidad
  2. 🚫 Bloqueo en el archivo robots.txt
  3. 💬 Optimización de textos
  4. Cannonicals

👑 Acaba con los textos de calidad

Como ocurre cuando las plantas están infectadas, la mejor opción es seccionar una parte para que pueda seguir creciendo.

Esto es lo que deberías hacer en tu web: gracias a las herramientas anteriores, sabes que artículos son la parte infectada de la página, que son los que deberías destruir.

  • Si no tienen enlaces o no se han posicionado, tendrás que eliminar y desindexar. La cuestión es que Google se olvide de que existe.
  • Si están bien posicionados y/o tienen enlaces, tendrás que acabar con los textos de mala calidad y hacer redirecciones.
  • Si te están copiando contenido, el primer paso es contactar con el dueño de la web para recordarle que es una práctica prohibida. Si no te hace caso, es cuestión de chivarse a Google. Por último, siempre puedes recurrir a la justicia.

🚫 Bloqueo en el archivo robots.txt

Podría darse el caso de que las páginas afectadas sean necesarias para la web por algún motivo. Su eliminación podría dar al traste con la estructura.

En ese caso, tenemos la opción de acceder al archivo robots.txt para evitar que se indexen. También podemos editar los enlaces para que sean de tipo nofollow.

Tan solo se recomienda decantarse por esta alternativa en el caso de que estemos hablando de una página que no tenga enlaces, o que no estén bien posicionadas en la web.

💬 Optimización de textos

Podría darse el caso de que un texto determinado tenga un alto porcentaje de copia, pero quizá lo podemos solucionar si somos buenos en la redacción web.

Tendremos que encontrar la manera de aportar ese valor personalizado a nuestras webs, para poder dar al usuario la respuesta que está buscando.

⛓ Cannonicals

También existe la opción de usar cannonicals, que es un recurso para centrar la fuerza de la web en una determinada página.

Es una opción avanzada, así que debes usarla solo si tienes los conocimientos adecuados. De lo contrario, los resultados pueden ser impredecibles.

Ahora que ya sabes qué es el thin Content y cómo corregirlo, es hora de pasar estas herramientas en tu web y empezar a trabajar cuanto antes.

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 2

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *